Castillejo y Coronas cargan contra Israel tras su retención: “Denunciaremos por secuestro al Estado israelí”

La diputada de la CUP y el concejal de ERC relatan su experiencia tras ser interceptados en la Global Sumud Flotilla. Anuncian acciones legales y llaman a movilizarse en defensa de Palestina y contra el auge de la extrema derecha.

|
Pilar Castillejo en su llegada a Barcelona tras su deportación de Israel
Pilar Castillejo en su llegada a Barcelona tras su deportación de Israel - LORENA SOPENA / Europa Press

 

La presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Pilar Castillejo, ha anunciado que presentarán una denuncia colectiva “contra el Estado de Israel por secuestro” tras su retención, junto a otros activistas, cuando la Global Sumud Flotilla fue interceptada. La embarcación formaba parte de una misión internacional de apoyo a Palestina.

En una entrevista concedida a Nació Digital y recogida por Europa Press, Castillejo compartió reflexiones junto a Jordi Coronas, concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, quien también viajaba a bordo. Ambos coincidieron en que la operación naval podría convertirse en un punto de inflexión político y social.

 

Una acción legal con respaldo institucional

Castillejo detalló que la denuncia será interpuesta de manera conjunta con otros miembros de la Flotilla y confía en contar con el apoyo de “els serveis jurídics del Parlament”. Para la diputada, el episodio vivido demuestra —según sus palabras— que “l’extrema dreta es reflecteix en l’Estat sionista d’Israel”.

La líder cupaire vinculó la movilización popular en favor de Gaza con una reacción contra lo que considera un modelo imperialista: “Les manifestacions han estat una resposta al domini i a l’autoritarisme d’un estat que opera amb impunitat”, señaló.

 

Coronas: la juventud como motor del cambio

Desde una perspectiva más social, Coronas defendió el valor político de la experiencia y subrayó el papel de los jóvenes en la defensa de los derechos humanos: “Que la gent jove es mobilitzi pels drets i les llibertats és molt important”.

El concejal de ERC interpretó la misión de la Flotilla como una oportunidad para despertar conciencia entre las nuevas generaciones, alertando del peligro del avance de las ideologías ultraderechistas: “Aquesta experiència pot ser un punt d’inflexió per a la joventut”, insistió.

 

Objetivos y alcance de la Global Sumud Flotilla

Según Castillejo, la expedición marítima se diseñó con un propósito claro: tener “una dimensió mediàtica” que obligara a los gobiernos a posicionarse frente al conflicto y alentara a la ciudadanía a salir a la calle.

Coronas, por su parte, conectó esa estrategia con las movilizaciones previstas en Catalunya: citó la vaga general del 15 d’octubre como una oportunidad para “paralitzar el país” y presionar al Govern central a adoptar medidas contundentes contra Israel.

 

Experiencia bajo detención y denuncias de trato desigual

Durante los días de retención, Castillejo afirmó que su situación personal fue de “privilegi” en comparación con la que sufren los palestinos bajo ocupación: “A les persones lliures que viuen a Palestina les tracten pitjor del que ens van tractar a nosaltres a la presó”, afirmó.

Coronas también describió las diferencias en el trato entre los activistas retenidos: “Fins i tot en el càstig a la Flotilla hi havia racisme”, lamentó, al señalar que las vulneraciones fueron mayores entre los participantes de Tunísia, Líbia o Turquia.

 

Un mensaje de fondo: denuncia política y solidaridad internacional

Ambos representantes catalanes concluyeron su intervención apelando a la acción colectiva como respuesta a lo que consideran un atropello de derechos. La denuncia, afirman, busca tanto reparación jurídica como visibilidad política.

Castillejo subrayó la voluntad de seguir impulsando campañas solidarias con Palestina y mantener viva la presión diplomática. Mientras tanto, Coronas insistió en que la experiencia vivida reafirma la necesidad de un movimiento internacional “pel respecte als drets humans i contra la impunitat”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA