El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, ha considerado que la decisión del Banco Sabadell de devolver su sede a Catalunya ha sido determinante para frenar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre la entidad.
En declaraciones a El Nacional, recogidas este sábado por Europa Press, Batet subrayó: “El retorno de la sede del Sabadell a Catalunya ha salvado la opa”.
El dirigente independentista celebró además que, a su juicio, “ha fracasado un 155 financiero”, en referencia a lo que considera un intento de alterar la estructura bancaria catalana. “Había la voluntad de cambiar el sistema financiero catalán con la absorción y la desaparición de un banco. Es una gran noticia para el país que no haya prosperado”, afirmó.
Críticas al Govern y al PSOE por su papel
Batet cuestionó la actuación tanto del PSOE como del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a quienes acusó de mantenerse al margen del asunto. “Se han puesto de perfil”, señaló, lamentando que el Ejecutivo catalán “no hizo todo lo que podía hacer”.
Aun así, destacó que “por suerte ha habido una respuesta de la sociedad catalana”, a la que atribuyó parte del resultado favorable para el mantenimiento del Sabadell como entidad con identidad catalana.
Junts prepara ofensiva parlamentaria: menos impuestos y un pleno social
En el terreno económico, Batet adelantó que Junts presentará la próxima semana dos iniciativas parlamentarias: una centrada en una reducción de impuestos y otra para convocar un pleno monográfico sobre “la crisis del ascensor social y del estado del bienestar”.
El líder parlamentario explicó que su grupo busca “intentar despertar la anestesia del Govern” mediante una propuesta de ley que contemple una bajada del IRPF y la eliminación de los impuestos de sucesiones y donaciones.
Sobre la situación económica actual, sostuvo que “no puede ser que el PIB crezca y el PIB per cápita no lo haga también”, insistiendo en que es necesario dar respuestas a “las familias que no llegan a final de mes y a los empresarios y autónomos afectados por los impuestos”.
Reclamo de un nuevo modelo financiero y presupuestario
En relación con la financiación autonómica, Batet reiteró la defensa de un concierto económico similar al vasco, al considerar que sería el modelo más justo para Catalunya.
También criticó la falta de acuerdos presupuestarios en distintas instituciones: “No hay presupuestos en el Ayuntamiento de Barcelona, no hay presupuestos en la Generalitat de Catalunya y no hay presupuestos en Madrid”, enumeró.
Advertencia a Illa sobre sus alianzas políticas
Preguntado por las negociaciones con otros partidos, Batet fue tajante al afirmar que “Illa ya ha escogido socios de legislatura y de investiduras”. Reprochó además que el Ejecutivo catalán dependa de los Comuns, advirtiendo que “los extremos no son buenos para Catalunya”.
Finalmente, recordó que la responsabilidad de presentar las cuentas recae en el partido socialista: “La dependencia de los extremos del presidente Illa no es buena para Catalunya”, subrayó, insistiendo en que el PSC debe asumir el liderazgo presupuestario.
El posicionamiento de Batet sitúa a Junts en un papel de oposición firme al Govern de Illa, combinando un discurso económico liberal con un enfoque de soberanía institucional y una crítica directa a la inacción política que, según el dirigente, mantiene “bloqueado” el progreso social catalán.
Escribe tu comentario