El PP reclama a Perelló que explique en el Congreso la Memoria del CGPJ tras la ausencia de Feijóo
El Partido Popular exige que la presidenta del Supremo detalle en el Congreso la Memoria anual del CGPJ, presentada en un acto al que su líder no asistió. Feijóo justifica su ausencia por considerar provocadora la participación del fiscal general del Estado.
El Grupo Parlamentario Popular presenta una petición formal para que Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), comparezca ante el Congreso de los Diputados y explique en detalle la Memoria correspondiente a la actividad judicial de 2024. El documento fue presentado el 5 de septiembre durante la apertura del Año Judicial, un acto presidido por el Rey al que Alberto Núñez Feijóo decidió no asistir.
Fuentes del PP argumentan que su ausencia se debe a la participación en el evento de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, cuya actuación ha estado marcada por la polémica. Cuatro días después del acto, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado envía a García Ortiz a juicio por un presunto delito de revelación de secretos vinculado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, e impone una fianza de 150.000 euros: "No podía asistir y validar la actuación del fiscal general, cuya conducta está ahora bajo investigación judicial", explica Feijóo sobre su decisión.
La justificación del líder 'popular'
Feijóo comunica que a finales de julio informó que "no procedía" su presencia en la apertura del Año Judicial. Aunque mantiene "absoluto respeto" hacia el Rey y el conjunto del Poder Judicial, considera que acudir al acto con García Ortiz presente constituía "una provocación".
El líder del PP subraya que la polémica no cuestiona la ceremonia ni la institución, sino la participación del máximo responsable del Ministerio Público en un momento delicado, mientras su gestión está bajo investigación por presuntas irregularidades.
Esta postura provoca críticas de los partidos que integran el Gobierno de coalición, que califican la ausencia de Feijóo como un gesto político que debilita la neutralidad de la Justicia.
Detalles de la Memoria de 2024
La Memoria presentada por Perelló recoge información sobre la actividad judicial del año anterior, incluyendo estadísticas de casos tramitados, medidas adoptadas y desafíos en el funcionamiento del sistema judicial. Entre otros puntos, la Memoria destaca la evolución de los procedimientos en materia civil, penal y administrativa, así como los recursos implementados para garantizar la eficiencia y la transparencia.
El PP sostiene que la comparecencia de Perelló ante el Congreso permitirá que los diputados y la ciudadanía tengan acceso a "información completa y detallada sobre la gestión del Poder Judicial, sin omitir ninguna cifra ni actuación relevante".
Implicaciones políticas y judiciales
El enfrentamiento entre el PP y el Ejecutivo se intensifica por la coincidencia entre la apertura del Año Judicial y la investigación sobre el fiscal general. La formación liderada por Feijóo utiliza esta situación para subrayar la necesidad de rendición de cuentas y transparencia, mientras que los partidos del Gobierno consideran que se trata de una maniobra política destinada a desacreditar al Ministerio Público.
"Es fundamental que Perelló explique todo, porque los ciudadanos merecen conocer la verdad y la gestión real del Poder Judicial durante 2024", argumenta un portavoz del PP.
La solicitud de comparecencia también refleja la creciente tensión en torno a la independencia de la Justicia y la separación de poderes, con un debate abierto sobre la influencia política en la gestión judicial y la necesidad de garantizar procedimientos imparciales y transparentes.
Próximos pasos en el Congreso
El Congreso de los Diputados deberá valorar la petición del PP y convocar a Perelló para que explique la Memoria de 2024. La formación popular insiste en que esta comparecencia es clave para arrojar luz sobre los hechos y para que se aclaren dudas surgidas tras la polémica ausencia de Feijóo.
"Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se han gestionado los asuntos judiciales y qué medidas se están tomando para garantizar un Poder Judicial independiente y eficaz", recalcan desde el grupo parlamentario.
Mientras tanto, la atención política y mediática se centra en la evolución de la investigación contra García Ortiz, y cómo este caso influye en la percepción de transparencia y justicia en España.
Escribe tu comentario