Pumpido dice que le "extrañaría" que "España fuera el único país de la UE" que no pueda aprobar una amnistía

Apunta que la resolución de los amparos a Puigdemont y Junqueras tardará "varios meses" pero que le gustaría "antes de verano"


 

|
EuropaPress 6559529 presidente tribunal constitucional candido conde pumpido touron celebracion
Archivo - El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón. Archivo. - Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

 

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha indicado este jueves que le "extrañaría" que "España fuera el único país de la UE" cuyo Parlamento no pudiera aprobar una amnistía, en alusión a las cuestiones planteadas por los tribunales españoles al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre esta ley.

"Aunque ha habido mucha polémica sobre este tema, me extrañaría que España fuera el único país de la UE que no pudiera aprobar su Parlamento una amnistía", ha dicho, en un desayuno informativo con la prensa para presentar la VI Conferencia Mundial sobre Justicia Constitucional, que se celebrará en Madrid entre el 28 y el 31 de octubre.

Conde-Pumpido ha explicado que casi todos los países de la UE contemplan una amnistía en su Constitución o, si no lo hacen, como en el caso de Alemania, sus Parlamentos la han aprobado.

El TJUE tiene sobre la mesa cuestiones planteadas por el Tribunal de Cuentas, en el caso sobre las gastos y la acción exterior del 1-O; de la Audiencia Nacional, por el delito de terrorismo en el 'caso CDR'; y dos del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, sobre malversación. Sobre los dos primeros casos, ya celebró vista el pasado julio y el Abogado General de la UE emitirá sus conclusiones el próximo 13 de noviembre, que no son vinculantes pero sí muy influyentes.

Por otro lado, interrogado sobre cuándo calcula que el TC resolverá los recursos de amparo del ex presidente catalán Carles Puigdemont y el que fuera su vicepresidente, Oriol Junqueras, contra la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no amnistiarles la malversación del 'procés', Conde-Pumpido ha señalado que "difícilmente antes de navidades", subrayando que en todo caso tardarán "varios meses".

"Me gustaría decir que antes del verano próximo estén resueltos todos los asuntos (sobre la amnistía) pero es probable que antes del verano próximo yo ya no sea el presidente, así que no lo puedo decir", ha precisado, recordando que el próximo enero caducará su mandato como magistrado del TC, junto al de los otros tres compañeros que fueron designados por el Senado: la también progresista María Luisa Balaguer y los conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías.

Conde-Pumpido ha aprovechado para resaltar la agilidad con la que este TC ha resuelto el primer recurso contra la ley de amnistía, el presentado por el PP, que decidió ventilarse primero al considerarse "el más importante, porque abordaba la mayor parte de los asuntos" de la norma jurídica.

Al hilo, ha explicado que, en su opinión, "cuando el TC tiene un asunto importante" entre manos debe resolver con celeridad, no "tardar 13 años" como con la ley del aborto del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero o cuatro años como con el Estatut catalán, porque "ese retraso genera perturbación en el ordenamiento jurídico". "Por tanto, hicimos un esfuerzo", ha ensalzado.

Sin embargo, aún quedan más de una veintena de asuntos relacionados con la amnistía por resolver, algo que ha calificado de sorprendente, por cuanto "no ha pasado" en toda la historia del TC.

Estos otros asuntos comenzarán a ventilarse en el Pleno que se celebrará la próxima semana, con otras dos sentencias: una respondiendo al recurso de las Cortes de Aragón y otra a la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo (TS) por un caso de desórdenes públicos.

El TC retoma la amnistía

"Los iremos resolviendo poco a poco porque, aunque la doctrina general ya está asentada, cada recurrente puede presentar problemas novedosos", ha expuesto. Además, ha señalado que así ocurre en el recurso aragonés, donde se pregunta al TC por el delito de malversación, un asunto clave por cuanto el TS no amnistió por completo a Puigdemont y Junqueras al entender que la propia permite excluir su aplicación a este delito en el caso de ambos.

Sobre esta sentencia, Conde-Pumpido únicamente ha avanzado que tendrá 100 páginas. Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press aseguran que hará una primera aproximación al encaje de la malversación en la ley de amnistía pero de una forma superficial, de modo que no cabe esperar un impacto directo e inmediato en la situación de Puigdemont, contra el que pesa una orden de detención nacional, y Junqueras, inhabilitado hasta 2031.

La ponente de este recurso de las Cortes de Aragón, la magistrada progresista Laura Díez, confeccionó un primer borrador donde, de acuerdo con las fuentes consultadas, avalaba amnistiar cualquier malversación cometida para el 'procés'. Sin embargo, no convenció al grueso de sus compañeros, por lo que retocará la ponencia para rebajar su propuesta inicial.

Por otro lado, Conde-Pumpido ha avanzado respecto a la cuestión lanzada por el Supremo, cuya ponencia ha recaído sobre el magistrado conservador Ricardo Enríquez, que se aplicará la doctrina fijada en esa primera sentencia sobre la amnistía --donde el TC la avaló--, si bien ha revelado que "puede haber algún punto que tenga razón y deba ser admitido".

Del próximo Pleno, según las citadas fuentes, también se espera que el TC admita a trámite los recursos de amparo de Puigdemont y los ex consejero Antoni Comin y Lluís Puig, los únicos pendientes de que se les dé entrada en la corte de garantías, que ya admitió los de Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull.

Conde-Pumpido ha puesto de relieve que mientras los líderes del 'procés' se quejan de que no se les ha aplicado la amnistía, otras personas que también han recurrido en amparo, por ejemplo "algún policía", combaten que se le haya aplicado a otros. A su juicio, estas últimas impugnaciones tienen "escasas posibilidades".


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA