El Tribunal Supremo juzgará del 3 al 13 de noviembre al fiscal general por la presunta filtración contra la pareja de Ayuso

El juicio de Álvaro García Ortiz ya tiene fecha

|
Fiscal
El Fiscal General del Estado se sentará en el banquillo entre el 3 y 13 de noviembre Foto: EP

 

El Tribunal Supremo ha fijado para los días 3 al 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, por la presunta revelación de información confidencial relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El caso gira en torno a la supuesta filtración a la Cadena Ser de un correo electrónico enviado a la Fiscalía el 2 de febrero de 2024 por Carlos Neira, abogado de González Amador, en el que se proponía un acuerdo para que su cliente reconociera delitos fiscales que finalmente serían juzgados. La difusión de este contenido se produjo la noche del 13 de marzo del mismo año, según la acusación.

El tribunal ha autorizado la comparecencia de más de 40 testigos, entre ellos el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y Juan Lobato, que fuera líder del PSOE madrileño, así como el exsecretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la exasesora de La Moncloa, Pilar Sánchez Acera.

Se trata de un proceso que ha generado gran expectación por la relevancia de los implicados y el contexto político en el que se produjo la presunta filtración. Los magistrados del Supremo, mayoritariamente conservadores, analizarán durante diez días la actuación de García Ortiz y su posible responsabilidad en la revelación de secretos, que constituye un delito penal tipificado en la legislación española.

El juicio se centrará en determinar si el fiscal general actuó de manera indebida al divulgar información que debía mantenerse confidencial y cómo esto afectó a las investigaciones en curso sobre la situación fiscal de González Amador.

El resultado del proceso podría tener implicaciones tanto jurídicas como políticas, dadas las posiciones de los protagonistas y la proximidad a figuras de alto perfil dentro de la Comunidad de Madrid.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA