El informe explosivo de la Guardia Civil: las conversaciones y sobres que comprometen Ábalos y el PSOE
Un informe de la UCO remitido al Tribunal Supremo detalla pagos en metálico al exministro de Transportes, reflejando discrepancias con la documentación oficial del partido. Parte de las entregas se habrían hecho en sobres recogidos a la sede de Ferraz.
La investigación judicial sobre el conocido como ‘caso Koldo’ suma un nuevo y delicado capítulo tras la aparición de pruebas documentales y digitales que apuntan a irregularidades en la gestión de fondos dentro del PSOE. La Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO), ha analizado tanto la contabilidad oficial presentada por el partido como conversaciones privadas de personas del entorno del exministro José Luis Ábalos. El resultado revela una serie de discrepancias que sitúan en el centro del debate político la transparencia en la financiación interna de la formación socialista.
Un documento clave en el ‘caso Koldo’
El informe elaborado por la UCO y remitido al Tribunal Supremo aporta nuevos datos sobre los movimientos de dinero entre 2017 y 2021 vinculados al exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En ese periodo, según la información facilitada por el propio PSOE, Ábalos habría percibido liquidaciones de gastos tanto mediante transferencias bancarias como a través de entregas en metálico. El desglose totaliza 19.638,97 euros.
Lo más novedoso del documento no es tanto la existencia de estos pagos —habituales dentro de la operativa de los partidos para cubrir desplazamientos o actividades oficiales—, sino las formas en que algunos de ellos se habrían materializado: en sobres, recogidos directamente en la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz.
Conversaciones privadas y pruebas gráficas
Los investigadores sostienen que las pruebas digitales han sido determinantes para reconstruir el recorrido de esos fondos. En particular, se han analizado conversaciones entre Koldo García, exasesor ministerial y uno de los principales implicados en la causa, y su entonces esposa, Patricia Uriz.
En una de esas comunicaciones, de 2018, Uriz aseguraba: “Ya tengo el sobre de Ferraz”. La respuesta de García no dejaba lugar a dudas: “El sobre de Víctor, en mi mesa, y el de Ferraz, en la mesa del ministro”.
El informe, además, recoge fotografías de sobres con el logotipo del PSOE que habrían sido empleados en estas transacciones. Ese material gráfico constituye, para la Guardia Civil, un respaldo objetivo a los mensajes recuperados.
Desajustes en las cifras
La parte más llamativa del informe de la UCO es la comparación entre los datos oficiales y los testimonios indirectos. Según el análisis, existen meses en los que las cantidades declaradas no se corresponden con lo reflejado en la documentación manuscrita de los sobres.
Un ejemplo concreto se sitúa en junio de 2019: mientras que la información facilitada por el PSOE señala que Ábalos recibió 321,29 euros, los apuntes recogidos en un sobre identificado con su nombre marcaban 826,73 euros. Esta diferencia, lejos de ser un hecho aislado, se suma a otras situaciones en las que el dinero mencionado en las conversaciones privadas no aparece reflejado en las liquidaciones oficiales.
La valoración de los investigadores
La Guardia Civil establece en su informe que “el análisis conjunto de la documentación aportada por el PSOE, frente a las evidencias digitales, ha permitido establecer en algunos casos una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos registradas”.
No obstante, añade también que “en otros supuestos no se ha podido confirmar esa correspondencia, quedando las cantidades entregadas reflejadas únicamente en las conversaciones recuperadas”.
En otras palabras: en algunos momentos sí se aprecia coincidencia entre los pagos oficiales y las pruebas digitales, pero en otros no hay rastro contable más allá de lo dicho en los mensajes y lo anotado en sobres.
Un caso con ramificaciones políticas
Este episodio se enmarca en el contexto más amplio del ‘caso Koldo’, un proceso judicial que investiga una presunta trama de corrupción en contratos públicos durante la pandemia. Aunque el núcleo principal de la investigación no gira directamente en torno a los pagos a Ábalos, las pruebas descubiertas por la UCO añaden presión política sobre el exministro y el propio Partido Socialista, ya que apuntan a una gestión poco transparente de las liquidaciones internas.
La repercusión del informe se prevé notable en el escenario político, tanto por la figura implicada —Ábalos fue uno de los ministros más cercanos a Pedro Sánchez en la primera etapa de gobierno— como por la conexión directa con la sede central de Ferraz, símbolo del poder orgánico socialista.
Implicaciones y posibles escenarios
El documento remitido al Tribunal Supremo no determina responsabilidades penales inmediatas, pero sí abre interrogantes sobre la transparencia en el manejo de los recursos del PSOE. La existencia de sobres con cantidades que no coinciden con lo registrado en la contabilidad oficial sitúa este asunto en un terreno delicado, donde lo político y lo judicial se entrelazan.
La frase “Ya tengo el sobre de Ferraz”, recuperada de una conversación privada, resume la dimensión de un episodio que amenaza con reavivar las dudas sobre la gestión interna de los fondos en uno de los partidos clave del panorama político español.
Escribe tu comentario