Félix Bolaños planta cara a Trump: “No recortaremos el Estado del Bienestar para aumentar el gasto militar”

El ministro Bolaños ha sido claro al hablar de las amenazas de Trump

|
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ofrece declaraciones a los medios tras su reunión con el presidente del Consejo General del Notariado, en el Pala
Félix Bolaños ha respondido con dureza a las amenazas de Trump Foto: EP

 

La tensión entre la Administración estadounidense y el Gobierno español se disparó esta semana después de que el presidente Donald Trump sugiriera expulsar a España de la OTAN por su rechazo a elevar el gasto en defensa al 5% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2035, tal y como acordaron los aliados en la última cumbre.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, salió inmediatamente a defender la postura de España. Bolaños recalcó que el compromiso de gasto español del 2% del PIB no fue una decisión unilateral, sino un acuerdo "firmado con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte," en la última cumbre.

 

El Gasto Social, la línea roja del Gobierno

El Ejecutivo ha justificado su límite en el 2% debido a la prioridad del gasto social. Bolaños reiteró que el presidente Pedro Sánchez decidió frenar el incremento en ese porcentaje para evitar recortes en partidas sociales, una decisión que enmarca en el carácter "socialdemócrata" de su Gobierno.

Aprovechando la brecha política abierta por Trump, Bolaños exigió al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aclare dónde aplicaría los recortes si cumple su promesa de incrementar el compromiso al 5%. El ministro lanzó la acusación de que el líder de la oposición estaría dispuesto a "recortar el Estado del Bienestar" para satisfacer las exigencias de la Alianza Atlántica.

 

La OTAN: "No existe ningún procedimiento de expulsión"

La propuesta de Trump, lanzada en rueda de prensa junto al presidente de Finlandia, no parece tener recorrido dentro de la estructura de la Alianza. Múltiples fuentes aliadas consultadas han sido categóricas: la OTAN carece de un mecanismo o procedimiento para expulsar a uno de sus 32 miembros.

El Artículo 13 del Tratado Fundacional (1949) solo contempla la salida voluntaria de un miembro, que debe notificar su renuncia al Gobierno de Estados Unidos con un año de antelación.

Aunque la organización militar ha evitado comentar directamente las palabras de Trump, las fuentes aliadas enmarcan la amenaza en una táctica para presionar a todos los miembros rezagados a incrementar su presupuesto militar. Sin embargo, recalcan que, a pesar de que la posición de España "no está bien considerada", no existe ninguna vía legal para echar al país.

Bolaños insistió, a pesar de la controversia, en que España es y seguirá siendo un socio "leal" y "de pleno derecho" de la OTAN.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA