El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica este lunes su esperado Barómetro de Opinión del mes de octubre. Los resultados llegan en un momento de alta tensión política, ya que el trabajo de campo del sondeo coincidió con una serie de crisis y polémicas que pusieron a prueba la imagen de los principales partidos y líderes.
El factor más relevante que pudo influir en las respuestas ciudadanas fue la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este informe apuntaba a "ingresos irregulares y opacos" del exministro y ex 'número dos' del PSOE, José Luis Ábalos, que supuestamente recibió sobres con dinero en efectivo en la sede socialista de Ferraz.
Una 'Tormenta Perfecta' en la Encuesta
Además del 'caso Ábalos', los encuestadores del CIS recogieron la opinión ciudadana en días marcados por otros titulares judiciales y sociales de gran calado:
Casos Judicializados: El foco se puso en la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y en la decisión de poner fecha al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos.
Política Migratoria y Aborto: El PP lanzó su propuesta contra la inmigración ilegal, generando un choque con Vox. Paralelamente, estalló la polémica sobre el supuesto "trauma postaborto" en el Ayuntamiento de Madrid, que enfrentó al Gobierno central con Isabel Díaz Ayuso (PP), quien sigue sin activar el registro de objetores de conciencia.
Crisis Internacional y Sanitaria: Los días de la encuesta coincidieron con el arresto por parte de Israel de la Flotilla con ayuda humanitaria para Gaza y la posterior convocatoria de manifestaciones. A nivel interno, la crisis por la demora en las pruebas de cribado de cáncer de mama en Andalucía, que afectó a unas 2.000 mujeres, forzó la dimisión de la consejera de Salud autonómica.
El Precedente de Septiembre
Los resultados de este mes serán cruciales, especialmente después del Barómetro de septiembre, que mostró una tendencia muy favorable para el Gobierno. En aquel sondeo, el PSOE se disparó hasta el 32,7%, sacando una ventaja de nueve puntos al PP, que cayó al 23,7% (su peor resultado de la legislatura).
El estudio de septiembre también reflejó un cambio en las preocupaciones nacionales: la vivienda repitió como primer problema, pero la inmigración ascendió al segundo puesto, superando a la corrupción. Los datos de hoy confirmarán si los escándalos y las crisis de octubre han revertido o acentuado estas tendencias.
Escribe tu comentario