El Senado pierde su foco territorial: el 75 % de las preguntas se centra en la política nacional

Un informe académico evidencia que la Cámara Alta dedica la mayor parte de su actividad al debate político nacional, relegando los asuntos autonómicos a un segundo plano. Solo una cuarta parte de las preguntas de 2024 abordó temas regionales.

|
EuropaPress 7044395 portavoz pp senado alicia garcia sesion control gobierno camara alta 21
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España). - Archivo - Europa Press

 

El Senado, concebido como garante de la representación territorial, ve cómo su papel histórico se diluye ante la presión de los debates nacionales. El Informe de las Comunidades Autónomas 2024, elaborado por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, alerta sobre la escasa atención que la Cámara Alta presta a las demandas y problemáticas autonómicas, priorizando la confrontación entre partidos. Este estudio invita a reflexionar sobre la función real de la institución en un sistema descentralizado.

 

Un Parlamento centrado en lo nacional

El informe revela que la actividad general del Senado en 2024 estuvo “muy desvinculada de las dinámicas políticas e institucionales autonómicas”, con un seguimiento casi exclusivo del debate nacional. De las 418 preguntas tramitadas, solo 111 se relacionaron con cuestiones autonómicas, “incluso en una interpretación muy amplia de esa conexión”.

Los académicos responsables del estudio, Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig, coordinados por Juan Carlos Covilla Martínez, subrayan que la Cámara Alta ha actuado “como una cámara de oposición”, focalizada en el enfrentamiento con el Congreso y la mayoría parlamentaria, más que en garantizar la representación territorial.

 

La Comisión General de Comunidades Autónomas, un respiro territorial

A pesar de la tendencia general, el informe destaca la labor de la Comisión General de Comunidades Autónomas, que celebró 10 sesiones en 2024. Según el documento, este espacio permitió “la participación institucional de las comunidades, de sus gobiernos, en el debate parlamentario nacional” y empleó “un tono y dinámica menos vinculado con el enfrentamiento entre partidos”.

Sin embargo, el informe advierte que “hasta hoy no se ha articulado una relación efectiva entre las iniciativas aprobadas y los Ejecutivos autonómicos”, lo que limita el impacto real de sus mociones y propuestas en la gobernanza territorial.

 

Lo provincial gana terreno sobre lo autonómico

La investigación subraya que la mayoría de las preguntas y mociones se centraron en aspectos provinciales o locales, y solo en contadas ocasiones trataron temas autonómicos. Entre los asuntos regionales más frecuentes se encontraron inversiones en infraestructuras de transporte y gestión de servicios públicos estatales como la seguridad.

En cifras, 13 de 52 interpelaciones se relacionaron con el Estado autonómico, mientras que solo 33 de 131 mociones abordaron cuestiones de relevancia territorial, mostrando un claro predominio de la agenda nacional.

 

Impacto sobre la representatividad y el sistema autonómico

El informe concluye que la orientación prioritaria hacia lo nacional debilita la función del Senado como cámara territorial. La limitada atención a los gobiernos autonómicos reduce la eficacia de sus mociones y compromete la cohesión del sistema descentralizado español.

“El Senado funciona como una cámara de oposición, y la vinculación territorial se limita en gran medida a la circunscripción electoral de cada senador”, advierten los expertos, alertando sobre la necesidad de recuperar el equilibrio entre representación territorial y política nacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA