Las Urgencias del Hospital del Mar continúan desangrándose: nueva semana de colapso absoluto
Pacientes hacinados y sanitarios al límite: la crisis de Urgencias que amenaza la salud de los mayores
Las Urgencias del Hospital del Mar de Barcelona atraviesan otra semana de colapso absoluto, con pacientes hacinados y tiempos de espera que alcanzan cifras récord. Según denuncian los propios trabajadores del hospital, el lunes 18 de agosto había 184 pacientes en Urgencias, de los cuales 42 superaban las 24 horas de espera, con algunos casos extremos que superaban los 5 días de estancia sin atención definitiva.
El martes 19 de agosto la situación continuó siendo crítica: 162 pacientes, con 35 esperando más de 24 horas, y la persona con mayor tiempo de espera había estado 135 horas en el servicio. Pacientes de entre 78 y 89 años permanecían varias jornadas esperando atención, evidenciando el riesgo que supone para personas mayores.
El jueves 21 de agosto, la saturación persistió: 154 pacientes en Urgencias, 38 con más de 24 horas de espera, y el caso más extremo alcanzaba 165 horas de estancia, un paciente de salud mental, el gran olvidado del sistema. Otros pacientes mayores, de entre 83 y 89 años, permanecían desde 67 hasta 114 horas sin recibir atención definitiva.
Riesgo de delirio por largas esperas
Los profesionales alertan que cada hora adicional de espera aumenta el riesgo de delirio, especialmente en personas mayores o con demencia, un problema asociado con mayor mortalidad a medio plazo, incluso hasta seis meses después de la estancia en urgencias. La combinación de saturación, tiempos de espera prolongados y pacientes frágiles genera una situación crítica para la salud pública.
Expertos destacan que este colapso refleja la grave crisis estructural del sistema sanitario en Barcelona: urgencias que funcionan muy por encima de su capacidad, con riesgos que afectan a los pacientes y a los propios sanitarios. Las autoridades y la dirección del hospital aún no han implementado medidas que reduzcan estos tiempos extremos, dejando a cientos de personas en situación de riesgo día tras día.
Escribe tu comentario