Los casos de cáncer colorrectal se están disparando entre los jóvenes: ¿Qué está ocurriendo?
El aumento global de tumores afecta a todas las edades, pero los jóvenes presentan una incidencia creciente de cáncer de colon y recto
Los casos de cáncer están aumentando en todo el mundo entre los adultos de todas las franjas de edad, pero hay un tipo en particular que avanza con especial rapidez en los adultos jóvenes: el cáncer colorrectal. Según un estudio publicado recientemente en la revista Annals of Internal Medicine y recogido por 20 minutos, las tasas de incidencia de estos tumores crecen casi cuatro veces más rápido cada año entre los jóvenes que en los adultos mayores.
El trabajo, un análisis de datos de incidencia de trece tipos de cáncer en 42 países entre 2003 y 2017, extraídos de la base de datos GLOBOCAN de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (OMS), arroja varias conclusiones relevantes.
Incremento global en todas las edades
Según el Instituto para la Investigación del Cáncer (ICR) del Reino Unido, se constata un aumento en el número global de cánceres tanto en adultos de entre 20 y 49 años como en mayores de 50. En cinco tipos de cáncer —tiroides, mama, renal, endometrio y leucemia— la incidencia aumenta de manera homogénea en ambos grupos de edad en el 75% de los países estudiados.
Entre 2003 y 2017, los tumores con mayor incremento anual medio fueron:
- Tiroides: 3,57% en menores de 50 años y 3% en mayores de 50
- Renal: 2,21% en adultos jóvenes y 1,65% en mayores
- Endometrio: 1,66% en jóvenes y 1,20% en adultos mayores
La tendencia del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal muestra un patrón distinto. En aproximadamente un 30% de los países analizados, el aumento de incidencia es más rápido entre los adultos jóvenes que entre los mayores (1,45% frente a 0,37% anual, respectivamente). Esto contrasta con otros cánceres digestivos —como los de boca, esófago, estómago o hígado— en los que las tasas descienden en los adultos de entre 20 y 50 años.
Los autores del estudio advierten que esta diferencia sugiere que no existe una “epidemia de cáncer” específica de jóvenes, sino que gran parte del aumento observado podría estar relacionado con factores que afectan a todas las edades.
Factores posibles y prevención
Entre las explicaciones planteadas, los investigadores destacan que la detección temprana en adultos mayores mediante cribados rutinarios contribuye a reducir la incidencia de cáncer colorrectal en este grupo, al permitir identificar y eliminar lesiones premalignas antes de que se conviertan en tumores.
Asimismo, los tipos de cáncer con aumento de incidencia estudiados se asocian con la obesidad, lo que coincide con estudios previos que vinculan el incremento de este problema de salud con el aumento de casos de cáncer. Actualmente, los autores investigan hasta qué punto la obesidad y otros posibles agentes carcinógenos nuevos podrían explicar estas tendencias.
En cualquier caso, subrayan que el cáncer sigue siendo predominantemente una enfermedad de personas mayores, como ilustra el caso del Reino Unido: en 2019, se diagnosticaron casi diez veces más casos en adultos mayores de 50 años que en menores de esa edad.
Escribe tu comentario