VIDEO: Hazaña histórica: dos amigos cruzan los Alpes en silla de ruedas

La épica aventura no fue tarea fácil. Durante 18 días, el dúo enfrentó un calor abrasador y pendientes brutales.

|
IMG 8404
La épica aventura no fue tarea fácil. Durante 18 días, el dúo enfrentó un calor abrasador y pendientes brutales. ( Foto cedida por Peter Smorthit)

 

Ben Spencer y Peter Smorthit han hecho historia al convertirse en las primeras personas en cruzar los Alpes en silla de ruedas. Esta asombrosa travesía, completada en julio, los llevó a recorrer 422 kilómetros, el equivalente a diez maratones, desde Montreux, a orillas del lago Lemán en Suiza, hasta el pintoresco Lago Como en Italia.

 

Un camino de obstáculos y resistencia extrema

La épica aventura no fue tarea fácil. Durante 18 días, el dúo enfrentó un calor abrasador y pendientes brutales. En un momento crítico, a pocos días de comenzar el viaje, se toparon con una empinada subida por un desfiladero. Sin un camino accesible, Smorthit, de 33 años y parapléjico, se bajó de su silla y se arrastró junto a ella por más de un kilómetro cuesta arriba. Spencer lo siguió, avanzando unos pocos metros a la vez. Esta ardua sección les tomó dos horas.

IMG 8405
Durante 18 días, el dúo enfrentó un calor abrasador y pendientes brutales (Foto cedida por Peter Smorthit)

 Desde una estación de carretera en Francia, de camino de regreso al Reino Unido, Spencer describió ese momento como una "asombrosa proeza de resistencia". Para él, el dolor físico fue un pequeño precio a pagar por el objetivo más grande que los impulsaba.

 

Un viaje inspirador por una causa significativa

La aventura alpina de Spencer y Smorthit tuvo un propósito fundamental: concienciar y recaudar fondos para la ataxia, un trastorno neurológico raro que afecta a 12,500 personas solo en el Reino Unido, incluyendo al propio Ben Spencer. Existen varias formas de ataxia, y todas ellas impactan de diversas maneras el habla, el equilibrio, la coordinación, la audición y el control de la vejiga. Generalmente, la ataxia es progresiva y, hasta el momento, no tiene una cura universal. Desde 2022, Spencer vive con ataxia cerebelosa, una forma de la enfermedad que ha dañado su cerebelo y lo ha confinado casi exclusivamente a una silla de ruedas. A pesar de los desafíos que enfrenta, como la fatiga y las dificultades para hablar o controlar la vejiga, su impresionante nivel de actividad física desmiente la progresión de su condición.

IMG 8402
La épica aventura no fue tarea fácil. Durante 18 días, el dúo enfrentó un calor abrasador y pendientes brutales ( Foto cedida por Peter Smorthit)

Atletas incansables: más allá de los límites

Tanto Ben Spencer como Peter Smorthit mantienen un estilo de vida excepcionalmente activo, superando las expectativas de la mayoría de la población. Ambos son jugadores de rugby en silla de ruedas y han completado colectivamente cientos de medias maratones y maratones, además de algunos ultramaratones. Su determinación, resistencia y capacidad física no solo les permitieron conquistar los Alpes, sino que también envían un poderoso mensaje de resiliencia y superación para el mundo.

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA