Catalunya estrena el primer banco público de microbiota fecal de España para tratar infecciones intestinales
El Banc de Microbiota Fecal de Catalunya, ubicado inicialmente en los hospitales de Bellvitge y Clínic, ofrecerá un tratamiento con un 90% de eficacia a unos 200 pacientes anuales afectados por la bacteria Clostridioides difficile
La Conselleria de Salut ha presentado este miércoles el Banc de Microbiota Fecal de Catalunya, el primer banco público de estas características en todo el Estado. El objetivo: ofrecer un tratamiento eficaz y seguro a pacientes con infecciones intestinales recurrentes causadas por la bacteria Clostridioides difficile, que afectan cada año a unas 2.500 personas en Catalunya.
El proyecto —pionero en España— se ha desarrollado inicialmente en el Hospital de Bellvitge y el Hospital Clínic de Barcelona, y ahora se extenderá a todo el sistema sanitario público catalán (Siscat). En total, se calcula que permitirá tratar a unos 200 pacientes anuales.
Una solución para infecciones graves y recurrentes
La infección por Clostridioides difficile suele estar relacionada con el uso prolongado de antibióticos y puede provocar síntomas severos como diarreas persistentes, deshidratación y recaídas que, en casos extremos, ponen en riesgo la vida del paciente. Según los expertos, un 25% de los afectados recae tras el primer tratamiento, y un 40% de estos vuelve a recaer.
La solución llega en forma de trasplante de microbiota fecal, un procedimiento que consiste en administrar al paciente bacterias intestinales sanas procedentes de un donante. El tratamiento ha mostrado una eficacia del 90% en la primera administración, y del 100% en aquellos que reciben una segunda.
Un modelo público, centralizado y con visión de futuro
El banco, coordinado por la Organització Catalana de Trasplantaments (Ocatt) junto al Banc de Sang i Teixits, nace como un modelo público y centralizado. El director del Ocatt, Jaume Tort, ha subrayado que se trata de "un planteamiento de país", que permitirá garantizar el acceso equitativo al tratamiento a todo paciente que lo necesite dentro del sistema público.
Hasta la fecha, Bellvitge y el Clínic han tratado ya a 171 pacientes mediante este sistema. El 67,8% ha recibido el tratamiento por vía oral (cápsulas), mientras que el 32,1% restante lo ha hecho mediante colonoscopia.
Donantes rigurosamente seleccionados
La donación de microbiota se rige por criterios estrictos. Los candidatos deben tener entre 18 y 60 años, no haber tomado antibióticos en los últimos tres meses ni haber viajado fuera de la UE en seis meses. Solo entre un 5% y un 7% de los potenciales donantes superan el proceso de selección.
Investigación para ampliar indicaciones
Más allá de tratar la Clostridioides difficile, el Banc de Microbiota Fecal de Catalunya abre la puerta a futuros usos terapéuticos. Jordi Guardiola, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Bellvitge, ha remarcado que el banco nace con “la voluntad de extender esta modalidad terapéutica y de promover la investigación clínica en nuevas indicaciones”.
El banco se posiciona así como un hito en la medicina pública catalana, con la mirada puesta en consolidar nuevas vías terapéuticas basadas en la microbiota intestinal.
Escribe tu comentario