CSIF denuncia la reforma del bachillerato de ciencias: pérdida de calidad y exigencia de moratoria

La Central Sindical pide un frenazo a la fusión de asignaturas científicas.

|
Alumnos de Bachillerato preparan el examen de Selectividad en un centro de Madrid.
La Central Sindical pide un frenazo a la fusión de asignaturas científicas. (Archivo Europa Press)

 

La sección de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado alegaciones al Proyecto de Decreto de modificación del Decreto 171/2022, de ordenación de las enseñanzas de Bachillerato, para denunciar que la propuesta del Departamento de Educación de fusionar las asignaturas de Biología, Geología, Física y Química en materias integradas representa un retroceso en la calidad de la enseñanza científica en Catalunya. Según David Aguilera, responsable de Educación de CSIF en Catalunya, esta medida "no tiene fundamento pedagógico, sino político", y vulnera los principios de proporcionalidad y buena regulación.

Principales argumentos: menos horas y mayor brecha social

Entre los puntos principales de las alegaciones, CSIF destaca una pérdida de calidad educativa, señalando que Catalunya ya presenta déficits en ciencias según PISA 2022, y esta fusión reducirá el logro de los contenidos mínimos exigidos por la LOMLOE. También se subraya una desigualdad respecto a otras comunidades autónomas, donde el alumnado catalán sufriría menos horas de ciencias, perjudicándolo en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y vulnerando el principio de igualdad de oportunidades. Además, se advierte del riesgo de ampliar la brecha social, ya que el alumnado con menos recursos carecería de la posibilidad de apoyo externo para suplir la falta de horas lectivas.

Archivo - Alumnos de un instituto de Sevilla, en el primer día del comienzo de las clases de Secundaria y Bachillerato en septiembre de 2020
La fusión de estas asignaturas fundamentales supone una pérdida de rigor y especialización. (Archivo Europa Press)

Pérdida de rigor y especialización científica

La fusión de estas asignaturas fundamentales supone una pérdida de rigor y especialización. Según la central sindical, reduce la posibilidad de profundizar en conocimientos esenciales y dificulta la detección temprana de vocaciones científicas. Aguilera enfatiza que el resultado final será "menos horas de ciencias, menos rigor y menos oportunidades" para el alumnado que aspire a cursar grados universitarios científicos o tecnológicos, en una medida que consideran "rígida y arbitraria" e incoherente con otras decisiones normativas del Departamento.

Las reclamaciones clave de CSIF a la Generalitat

Ante esta situación, CSIF reclama una serie de acciones urgentes. En primer lugar, exigen una moratoria antes de la aplicación del decreto, junto con un análisis riguroso de los impactos pedagógicos y sociales que podría acarrear. En segundo lugar, solicitan que se mantenga la diferenciación de las asignaturas de ciencias para preservar la calidad y la equidad educativa. Finalmente, el sindicato exige que cualquier cambio sea el resultado de un diálogo real con la comunidad educativa y científica.

Imágenes de un aula de Bachillerato de la Escuela Ideo de Madrid
CSIF concluye que Catalunya "no puede permitirse rebajar la enseñanza científica" cuando los resultados internacionales ya están alertando de deficiencias. (Archivo Europa Press)

Apostar por reforzar, NO  por diluir, las ciencias

CSIF concluye que Catalunya "no puede permitirse rebajar la enseñanza científica" cuando los resultados internacionales ya están alertando de deficiencias. La postura sindical es clara: es imperativo apostar por reforzar las ciencias, no por diluirlas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA