La retirada de AVLO dispara el coste del tren Madrid-Barcelona y otros datos del estudio europeo

La vitalidad de la competencia   en el corredor se vio momentáneamente interrumpida en septiembre, creando una súbita subida de costes para los viajeros.

|
EuropaPress 3619557 trenes avlo estacionados estacion madrid puerta atocha
La vitalidad de la competencia en el corredor se vio momentáneamente interrumpida en septiembre, creando una súbita subida de costes para los viajeros. (Archivo Europa Press)

 

El  corredor Madrid-Barcelona ha sido un caso de estudio en el éxito de la competencia, con la entrada de operadores low cost como AVLO (Renfe) y Ouigo, y la posterior llegada de Iryo. Esta intensa rivalidad provocó un desplome inicial y significativo en las tarifas, con caídas de precios que llegaron hasta el -58% en la ruta, abaratando el precio medio del billete a niveles sin precedentes. Sin embargo, la vitalidad de esta competencia se vio momentáneamente interrumpida en septiembre, creando una súbita subida de costes para los viajeros.

IMG 3104
Barcelona se ha consolidado como "hub ferroviario y puerta de entrada a la Península Ibérica" (Catalunya Press)

El efecto inmediato del "Adiós" a AVLO

A partir del 8 de septiembre, Renfe tomó la decisión de retirar temporalmente el servicio AVLO en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, sustituyendo sus cinco frecuencias diarias por trenes AVE tradicionales. Esta medida, motivada por cuestiones técnicas y operativas, tuvo un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.

EuropaPress 3619557 trenes avlo estacionados estacion madrid puerta atocha
Tras la retirada temporal del servicio AVLO los precios globales del trayecto se dispararon (Archivo Europa Press)

Subida de tarifas: 

Trainline en España destacó una observación crucial: la competencia entre operadores actúa como un control de precios esencial, especialmente en el segmento de bajo coste. Tras la retirada temporal del servicio AVLO los precios globales del trayecto se dispararon:

"Tenemos datos que desde septiembre del año pasado hasta septiembre de este año, con la salida de AVLO, los precios han incrementado en el corredor un 40%."

 

Esta subida, que afecta al precio global de la ruta, demuestra el "efecto contagio" que tiene la competencia. La ausencia de AVLO elimina la alternativa más económica de Renfe, obligando a muchos clientes (familias, universitarios, turistas) a optar por servicios más caros o a buscar otras alternativas.

Barcelona, hub estratégico y desafío de conectividad

Barcelona se ha consolidado como "hub ferroviario y puerta de entrada a la Península Ibérica". Los datos de Trainline muestran un fuerte crecimiento de la demanda desde y hacia la Ciudad Condal. Destacan los aumentos de pasajeros desde Barcelona hacia Lyon (+118%), Sevilla (+113%) y Valencia (+90%). Los flujos hacia Barcelona también se intensificaron, especialmente desde Sevilla (+164%) y Valencia (+81%).

La conectividad transfronteriza es un reto

A pesar de este crecimiento en las rutas nacionales y transfronterizas (como las conexiones con Lyon, París y Narbona ), la conectividad transfronteriza sigue siendo un reto. Solo un 28% de los españoles considera que la facilidad de conexión con países vecinos es "fácil o muy fácil", un porcentaje inferior al de Francia (40%) e Italia (39%).

Trainline2
Solo un 28% de los españoles considera que la facilidad de conexión con países vecinos (Trainline)
 

El viajero: digital, exigente y multimodal

El perfil del viajero europeo está evolucionando hacia una mayor exigencia y digitalización. Los usuarios europeos señalan tres factores como los más importantes al elegir una compañía ferroviaria:precio (80% de la media europea),puntualidad (62%),comodidad (53%).

Train line 5
El perfil del viajero europeo está evolucionando hacia una mayor exigencia y digitalización.  (Trainline)
 

 

Con billetes online

Los hábitos digitales están consolidados: el 85% de los viajeros ya compra sus billetes online. Además, la intermodalidad es una demanda creciente:un 72% de los viajeros europeos demanda billetes integrados que combinen distintos modos de transporte o trayectos de diferentes operadores. En España, este porcentaje sube al 74%.El 42% de la población europea combina ocasionalmente el tren con otros transportes, cifra que asciende al 47% en España.

EuropaPress 6895988 varias personas maletas estacion sants agosto 2025 barcelona catalunya
 El 85% de los viajeros ya compra sus billetes online ((Archivo Europa Press)

En general, el 81% de los españoles considera que la conectividad ferroviaria favorece la cohesión continental. Sin embargo, esta confianza contrasta con la percepción de que casi siete de cada diez personas no ha detectado mejoras en los servicios ferroviarios internacionales en los últimos años.

Un tren AVE   Recurso   EUROPA PRESS
En general, el 81% de los españoles considera que la conectividad ferroviaria favorece la cohesión continental.  (Archivo Europa Press)

 El desarrollo del ferrocarril influye en la decisión de viajar más en tren para seis de cada diez europeos, con el avión (58%) y el coche particular (27%) como principales alternativas cuando el tren no es una opción.

IMG 3110
El 42% de la población europea combina ocasionalmente el tren con otros transportes, cifra que asciende al 47% en España (Catalunya Press)
 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA