Ya vuelan hacia España los primeros 21 integrantes españoles de la Flotilla detenidos en Israel

Un grupo de veintiún ciudadanos españoles, entre ellos Ada Colau y Jordi Coronas, regresa desde Tel Aviv tras varios días retenidos por las autoridades israelíes. El Gobierno garantiza asistencia consular a quienes permanecen bajo custodia.

|
EuropaPress 6928513 exalcaldesa barcelona ada colau embarcaciones global sumud flotilla (1)
La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla - KIKE RINCÓN - EUROPA PRESS - Archivo

 

El vuelo que transporta a los primeros repatriados desde Israel simboliza el comienzo de una compleja operación diplomática tras varios días de tensión, gestiones consulares y declaraciones cruzadas. La situación de los 49 españoles involucrados en la Flotilla hacia Gaza ha generado un notable seguimiento político y mediático, especialmente después de la confirmación de que solo una parte de ellos aceptó la deportación voluntaria para regresar a España.

 

Inicio del retorno tras días de incertidumbre

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha confirmado este sábado que veintiún de los cuarenta y nueve españoles detenidos en Israel como parte de la Flotilla ya se encuentran a bordo de un avión con destino a España. El anuncio lo realizó el titular del departamento, José Manuel Albares, quien precisó que el vuelo partió desde Tel Aviv y tiene prevista su llegada a Madrid este domingo.

 

Entre las personas repatriadas se encuentran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas. Sin embargo, los tres representantes de Podemos —Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez— permanecen en Israel tras negarse a firmar la deportación voluntaria, trámite que sí completaron los veintiún pasajeros en viaje de regreso.

 

Asistencia y coordinación desde el Gobierno

A través de redes sociales, Albares aseguró que el Ejecutivo continúa prestando apoyo a los nacionales que siguen detenidos “para garantizar sus derechos hasta que recobren la libertad”.
El Ministerio ha contactado con las familias de los repatriados para informarles de los detalles del vuelo procedente de Tel Aviv y mantiene operativas las líneas de emergencia: +34 91 000 1249 y +972 (0) 505 772 641, esta última perteneciente al Consulado español en Israel.

 

Críticas por la comunicación oficial

El eurodiputado de los Comuns y abogado de la Flotilla, Jaume Asens, manifestó su malestar por la falta de transparencia durante el proceso. En declaraciones a Canal 24 Horas, afirmó que “la comunicación con los servicios consulares ha dejado mucho que desear”, denunciando que “las familias están angustiadas, se han enterado de la noticia a través de la televisión. Habría sido deseable que hubieran llamado primero a las familias antes de informar a los medios de comunicación”.

Asens añadió que los repatriados aceptaron la deportación voluntaria, mientras que “el resto se ha negado a firmar, por eso estarán tres días como máximo detenidos, a la espera de la comparecencia ante el juez y que ratifique la deportación forzosa”.

 

Condiciones de los detenidos

El eurodiputado también señaló que entre las 28 personas que permanecen en Israel hay tres en huelga de hambre, una de ellas la representante de Podemos Alejandra Martínez.
Pese a la incomunicación, aseguró que “están todos bien, animados y no hay ningún herido. Eso es lo más importante para nosotros”.

Sobre el trato recibido, precisó: “Todavía no lo sabemos, pero lo que sí es que en términos generales el trato ha sido correcto”. Añadió que será necesario “hacer un seguimiento específico de cada uno de ellos para ver psicológicamente cómo están”.

 

Respuesta oficial de Israel

Poco después del anuncio del ministro Albares, el Ministerio de Exteriores israelí confirmó la salida del avión con los repatriados españoles, junto a ocho ciudadanos de Portugal y Países Bajos. En un comunicado en la red social X, calificó a los participantes como “provocadores” y precisó que “otros 29 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud han sido deportados hoy desde Israel a España”.

El texto añade que “todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria están plenamente garantizados” y advierte: “No se crean las noticias falsas que están difundiendo”.

 

Una operación bajo escrutinio político

El retorno de los españoles marca el primer paso visible de una gestión diplomática compleja, seguida con atención desde Madrid y Barcelona. La llegada del grupo a la capital española se espera este domingo, en medio de un contexto de tensiones políticas y acusaciones cruzadas sobre la actuación consular y la respuesta israelí.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA