Vídeo - Ya han aterrizado en España los primeros 21 activistas de la Flotilla que han firmado la deportación
Entre los deportados se encuentran Ada Colau y Jordi Coronas, recibidos por familiares y representantes políticos en Madrid. Mientras tanto, el resto de la delegación española permanece retenida y debe afrontar un juicio rápido en Israel.
A última hora de la tarde de este domingo, un primer grupo de 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud ha llegado a Madrid procedente de Tel Aviv, tras haber estado detenidos en Israel durante tres días. Entre ellos se encuentran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el concejal de ERC Jordi Coronas y el diputado de Compromís Juan Bordera. Su liberación ha sido posible después de que hayan firmado un documento reconociendo que su entrada en el país ha sido ilegal, lo que ha permitido su inmediata deportación.
Recepción en Madrid: solidaridad y emoción
El aeropuerto de Barajas se ha llenado de familiares, amigos, simpatizantes de la causa palestina y representantes políticos que han esperado a los activistas con pancartas y banderas. “Es importante apoyar la labor que han hecho de visibilizar e intentar cumplir la legalidad internacional, que consiste en poder mandar ayuda humanitaria a Gaza”, declara Juanjo, uno de los asistentes, que no conoce personalmente a ninguno de los activistas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acudido acompañada de un equipo médico de Sanidad Exterior para atender cualquier necesidad de los deportados. En sus declaraciones, ha denunciado que los activistas han sido “secuestrados ilegalmente” y ha puesto en valor las manifestaciones ciudadanas recientes para decir “no al genocidio” y a la “violación sistemática” del derecho internacional.
Durante la recepción, se han escuchado cánticos de apoyo al pueblo palestino: “Que viva la lucha del pueblo palestino”, “Gaza no está sola”, “Viva Palestina libre” y “Gaza aguanta, Madrid se levanta”, reflejando la solidaridad de la ciudadanía española.
Procedimiento de repatriación y situación de los retenidos
El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Israel para repatriar “hoy mismo” a 21 de los 49 españoles que permanecían retenidos. Todos los deportados han firmado el documento de admisión de entrada ilegal, lo que ha facilitado su inmediata liberación y traslado a España.
Otros 28 ciudadanos españoles siguen retenidos en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, porque se han negado a firmar el documento. Este grupo deberá someterse a un juicio rápido antes de poder ser deportado. Entre ellos se encuentran tres representantes de Podemos —Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez—, la presidenta del grupo de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, miembro de la dirección del mismo partido.
Contexto de la Flotilla y objetivos humanitarios
La Flotilla Global Sumud, formada por 50 embarcaciones y más de 440 participantes de 57 países, ha salido de Barcelona el 31 de agosto de 2025 con el objetivo de romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población palestina. Israel ha interceptado la flotilla en aguas internacionales, lo que ha provocado la detención temporal de los activistas y ha generado tensión diplomática.
Según los participantes, han sido sometidos a lo que describen como “una guerra psicológica”, incluyendo la proximidad de un submarino israelí durante el abordaje. La Flotilla denuncia que estas medidas han dificultado su labor humanitaria y han aumentado la tensión entre Israel y la comunidad internacional.
Conflicto en Gaza y la propuesta de paz de Trump
Mientras se gestionaba la repatriación de los activistas, la Franja de Gaza ha continuado siendo escenario de ataques. Durante la madrugada del domingo, los bombardeos y la artillería israelí han dejado al menos diez muertos, cinco de ellos abatidos por intentar regresar a sus hogares en la ciudad de Gaza.
Donald Trump ha ordenado a Israel detener los ataques tras la aceptación parcial de Hamas de liberar rehenes y negociar algunos puntos del plan de paz. Desde su red social Truth Social, ha explicado que ha acordado “la línea de retirada inicial” y ha advertido que Hamas enfrentará una “destrucción total” si no cede el control de Gaza.
Negociaciones en Egipto y pasos diplomáticos
Israel y Hamas han iniciado conversaciones indirectas en Egipto sobre el plan de paz. Jared Kushner, yerno de Trump, y Steve Witkoff, emisario estadounidense para Oriente Medio, han viajado para participar en las negociaciones. Netanyahu ha ordenado que la delegación israelí se traslade a El Cairo este lunes para ultimar los detalles de la liberación de rehenes y del alto el fuego.
En paralelo, el ministro de Exteriores francés ha anunciado que 28 ciudadanos franceses retenidos en la flotilla serán expulsados hacia Grecia el lunes, tras visitas consulares que han permitido verificar su estado de salud y situación legal.
Repercusiones sociales en España
La llegada de los 21 deportados coincide con manifestaciones en varias ciudades españolas, como Santiago de Compostela y Gijón, para reclamar el fin de los ataques en Gaza. Las movilizaciones han contado con una gran participación ciudadana, con concentraciones pacíficas frente a edificios institucionales y gritos de apoyo al pueblo palestino y demandas de justicia internacional.
Escribe tu comentario