La huelga por Palestina colapsa la movilidad en Catalunya: Cortes en Barcelona y un piquete masivo en Gran Vía
El seguimiento de la protesta se ha extendido a otros puntos del territorio.
La huelga general convocada este miércoles por colectivos estudiantiles y sindicales en apoyo a Palestina ha provocado desde primera hora de este jueves importantes alteraciones en la movilidad y la actividad económica en Catalunya. Bajo el lema “Paremos el genocidio”, más de un centenar de manifestantes se han concentrado en la Zona Franca, bloqueando los accesos a Mercabarna y al puerto de Barcelona, lo que ha generado retenciones, desvíos de tráfico y retrasos en el transporte de mercancías. Las líneas de autobús H16, V3 y 109 también se han visto afectadas, según Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Unas 500 personas cortan el tráfico este miércoles desde las 11 horas la Gran Vía de Barcelona a la altura de plaza Universitat de Barcelona por la huelga general por Palestina. Se trata del piquete central en la capital catalana de la huelga en apoyo al pueblo palestino tras el acuerdo de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los manifestantes han gritado consignas como 'Free Palestina', 'Les terres robades seran recuperades' y 'No és una guerra, és un genocidi'. El piquete se ha producido una hora antes de que dé comienzo a las 12 la manifestación de estudiantes, convocada en la misma plaza Universitat, previa a la manifestación unitaria a las 18 horas.
El seguimiento de la protesta se ha extendido a otros puntos del territorio. En la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), más de un centenar de integrantes de los colectivos SEPC, OJS, UAB per Palestina y el Partit Revolucionari de les Treballadores han levantado barricadas en los accesos al campus de Bellaterra, bloqueando carreteras, vías de tren y varias facultades.
Además, piquetes informativos han actuado en diversos polígonos industriales, estaciones y municipios, con momentos de tensión en Rubí, donde los Mossos d’Esquadra han intervenido para dispersar a un grupo de manifestantes que intentaba cortar el acceso a Sant Cugat del Vallès.
Las principales vías de entrada a Barcelona registran cortes significativos. La Ronda Litoral (B-10) permanece cerrada en ambos sentidos a la altura de la Zona Franca, mientras que la A-2 sufre interrupciones en Castellbisbal y Cornellà de Llobregat, con colas de hasta 12 kilómetros. La C-25 se encuentra cortada en Gurb y Manresa, y la AP-7 ha sufrido bloqueos intermitentes en Llinars del Vallès y Cardedeu, donde la circulación se ha restablecido parcialmente pasadas las nueve de la mañana.
El transporte ferroviario también acusa las consecuencias de la huelga. Varias líneas de Rodalies —entre ellas la R1, R2 Sud, R3, R4, R8, R11 y R16— circulan con retrasos superiores a una hora o han suspendido servicios por falta de personal. Aunque la Generalitat decretó servicios mínimos del 66% en trenes, metro, autobuses y tranvía, el incumplimiento en algunos sectores públicos ha generado un colapso generalizado en la red de movilidad catalana.
Escribe tu comentario