Los tuits contra la familia de Canet que pidió el 25% en castellano acaban ante el juez

En los mensajes hicieron un llamamiento a aislar a la menor y atacaron a la familia

|
EuropaPress 4136479 pintada fachada escuela turo drac manifestacion contra establecimiento 25
Archivo - Una pintada en la fachada de la escuela 'Turó del drac' contra el establecimiento de un 25% de castellano en las escuelas catalanas, frente a la escuela Turó del Drac (Canet de Mar) Barcelona. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

El juicio a tres acusados de un presunto delito contra la integridad moral por tuitear contra la familia de Canet de Mar (Barcelona) que consiguió por la vía judicial que su hija --alumna de la escuela Turó del Drac-- recibiera el 25% de la escolarización en castellano ha comenzado este jueves en la Audiencia de Barcelona.

Han llegado a juicio con una petición de la Fiscalía de dos años de cárcel, mientras que la acusación particular --que ejerce la familia-- solicita 6 años, al atribuirles un presunto delito de odio agravado y otro contra la integridad moral.

El caso empezó a investigarlo la Fiscalía a finales de 2021 tras recibir una denuncia de la asociación Hablemos Español y otra de Vox de presuntas amenazas a la familia después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) obligara a la escuela a impartir en castellano el 25% del horario escolar del grupo de la menor.

Los mensajes

La acción ejercida por los padres de la menor generó un movimiento de respuesta "hostil" con multitud de publicaciones en la red social Twitter, en la que diferentes usuarios difundieron en sus respectivas cuentas expresiones humillantes e hirientes contra la familia, según el escrito de acusación de la Fiscalía consultado por Europa Press.

En algunas de las publicaciones se llamaba a aislar a la menor por parte del resto de compañeros del colegio por el hecho de ejercitar su derecho a usar la lengua castellana en los términos establecidos por los Tribunales, prosigue el ministerio público.

En concreto, uno de los acusados instó al aislamiento de la menor, pidiendo que tuviera un grupo específico de preescolar "formado con la letra Ñ, inicial de 'ñordo'", una expresión utilizada para referirse despectivamente a los españoles.

El segundo de ellos también instó al aislamiento de la niña y de su familia, llegando a asegurar que los padres eran "unos colonos no integrados y terroristas".

"Si le preguntas al niño diría que quiere hacer lo mismo que los otros, que quiere ser uno más. Pero los padres intransigentes hacen política de colonos inadaptados e intransigentes. Deberíamos mirar la filiación política de los padres y veríamos que son nazis españoles supremacistas", escribió.

El tercero trató de apuntar a la familia con nombre y apellidos para que fuera señalada e hizo un llamamiento a que sufriera "un infierno mediático".

El escrito también hace referencia a otros usuarios, que pidieron la expulsión de la niña de la escuela, que se le hiciera "bulling" y que el resto de padres hiciesen boicot a la familia.

Tuvieron "miedo"

El padre de la menor ha explicado ante el tribunal que el acoso comenzó porque, de las 80 familias que pidieron el 25% en castellano, su caso fue el primero en el que el TSJC aplicó esta medida cautelar.

Sobre los mensajes que recibieron en redes a raíz de esta decisión judicial, ha dicho que los que más les preocupaban eran aquellos que llamaban a la comunidad escolar a aislar a su hija y que la familia llegó a tener "miedo" de salir a la calle.

La madre de la menor ha recordado que el aislamiento a la familia comenzó en el grupo de Whatsapp de los padres del colegio, que dejaron de invitar a la menor a cumpleaños.

El padre ha señalado ante el tribunal que "el aparato independentista" fue a por él y ha criticado a la Administración por no cumplir con la ley y al que era conseller de Educación en aquel momento, Josep Gonzlez-Cambray, por ir al centro y señalarlo, en sus palabras.

Además, ha lamentado que perdió amigos, que dejaron de hablarle tras conocer que habían reclamado que se impartiese el 25% en castellano en la escuela, y que a consecuencia del acoso sufrido estuvo de baja por ansiedad durante 3 meses.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA