Sanidad al límite: 12 comunidades no han reforzado la campaña de vacunación, aumentando el riesgo de colapso invernal
La falta de refuerzos invita a pensar en un colapso sanitario
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lanzado una seria advertencia sobre la situación de los servicios sanitarios en España, asegurando que se están "tensionando" a nivel nacional con el inicio de la campaña de vacunación conjunta de gripe y COVID-19. La causa principal, según el sindicato, es la falta de refuerzos de personal, que está llevando a la "saturación" de las agendas de los profesionales.
Fernando Hontangas, presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, alertó sobre la inminente crisis invernal: "Lo peor está por llegar todavía. Con la llegada del frío, las Urgencias, como todos los años, van a colapsar y nuestros gobernantes no se toman en serio la sanidad."
Doce Comunidades sin Contrataciones y Alta Temporalidad
El sindicato ha señalado que la situación se agrava por la alta temporalidad en el sector, que se mantiene en torno al 40%, y las 7.813 bajas registradas solo en el mes de septiembre.
CSIF ha identificado a doce comunidades autónomas que no han incorporado refuerzos específicos para la campaña de vacunación: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra.
Además, provincias clave como Palencia (Castilla y León), Barcelona y Tarragona (Catalunya) tampoco han recibido personal de contratación específica para afrontar el incremento de la demanda.
Petición Urgente de Planificación Anticipada
Ante el riesgo de colapso, especialmente porque los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) ya indican que las infecciones han superado el umbral epidémico, CSIF ha demandado al Gobierno y a las autonomías:
Planificación anticipada y coordinada de las campañas a nivel nacional.
Contratación de refuerzos en todas las categorías profesionales.
Activación inmediata del Plan de Invierno en las comunidades autónomas para gestionar los picos de demanda.
Cubrir completamente las bajas, permisos y sustituciones para evitar que el personal trabaje al límite.
Escribe tu comentario