'Infidelidades laborales': hasta el 10% de las bajas médicas en España pueden ser fraudulentas
El negocio de la investigación privada crece por el absemntismo laboral
El creciente absentismo laboral en España no estaría siendo un fenómeno del todo "genuino". Varios expertos han alertado de que una porción significativa de las bajas médicas podrían ser fraudulentas, con trabajadores que o bien realizan actividades incompatibles con la patología declarada o bien prolongan de forma injustificada su incapacidad temporal.
Esta situación ha provocado que las empresas estén recurriendo cada vez más a detectives privados para investigar casos sospechosos, según han informado a Vozpópuli fuentes del sector.
El Crecimiento del Sector de la Investigación
Valentín Bote, director de Randstad Research, confirma que la actividad de los detectives privados está creciendo en paralelo al aumento de las bajas médicas. "Se está produciendo un aumento para intentar controlar este absentismo, que cuesta cada vez más", asegura Bote.
El experto señala que, aunque este tipo de servicios es costoso, las empresas solo recurren a ellos en "situaciones extremas" con la finalidad de "levantar pruebas que pudieran ser utilizadas en un juicio". Además, destaca un cambio en el foco del negocio:
"Hace muchos años, lo que te venía a la mente eran los casos de infidelidades conyugales, pero ahora lo que les está dando el negocio son las infidelidades laborales." — Valentín Bote, director de Randstad Research
Un 10% de Bajas Sospechosas y Controles Relajados
Javier Blasco, director de Adecco Group Institute, corrobora la tendencia: "Están surgiendo muchas empresas de este tipo" porque las compañías "están desesperadas". Según los cálculos de Adecco, alrededor de un 10% de las bajas médicas podrían ser fraudulentas.
Blasco advierte que la eficacia de estas pruebas tiene matices, ya que deben ser hechos "reiterados en el tiempo" para ser válidas judicialmente, y que su uso puede generar "problemas de todo tipo: denuncias a la Inspección del Trabajo" al ser percibido como un ataque a los derechos laborales.
El experto también relaciona el aumento del fraude con la normativa vigente, que ha provocado que "se hayan relajado mucho los controles por parte de los Servicios Públicos de Salud de los procesos de baja" debido a la falta de recursos médicos.
Medidas de Gobierno que Aumentan la Tensión
Esta situación de control empresarial choca con las recientes medidas anunciadas desde el Gobierno, que podrían aumentar el absentismo. Por un lado, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación de los permisos por fallecimiento y la creación de uno nuevo para cuidados paliativos.
Por otro lado, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, avanza en su propuesta de "bajas flexibles" (presentada en octubre de 2024), que buscaría la reincorporación parcial al trabajo de enfermos con patologías graves a partir de seis meses, con autorización médica.
De este modo, mientras las empresas buscan soluciones externas y costosas como los detectives, los cambios normativos y los nuevos permisos podrían generar tensiones adicionales y un mayor desafío para el mercado laboral en el control del absentismo.
Escribe tu comentario