Catalunya cae en la rendición de cuentas: un 30% de entidades locales incumple la ley
Solamente Diputaciones y Entidades Metropolitanas presentan sus cuentas en tiempo y forma
La transparencia municipal en Catalunya registra un retroceso en 2024. Según los datos provisionales de la Sindicatura de Comptes de Catalunya, solo el 69,45% de las entidades locales presentaron la Cuenta General del ejercicio 2024 dentro del plazo establecido por ley, que venció el pasado 15 de octubre de 2025. Esta cifra representa un descenso de casi un punto porcentual respecto al 70,41% alcanzado en 2023, lo que supone que 327 corporaciones locales no cumplieron con el mandato de rendir cuentas a tiempo.
Cumplimiento por tipo de entidades: mejoras y retrocesos
El análisis por tipología de entidades revela tendencias mixtas. Las diputaciones y las mancomunidades son las únicas con mejoras en la rendición de cuentas, reflejando un pequeño avance en su capacidad de presentación dentro de plazo. En cambio, los ayuntamientos, consejos comarcales y entidades municipales descentralizadas (EMD) muestran un retroceso cercano a un punto porcentual.
Sin embargo, con la excepción de las diputaciones y la Entidad Metropolitana de Barcelona, ninguna categoría alcanza el pleno cumplimiento del 100%. Los ayuntamientos y consejos comarcales se sitúan alrededor del 70%, las EMD alcanzan casi el 74%, y las mancomunidades, pese a mejorar, siguen con un nivel bajo, de apenas un 43,6%.
Los contrastes geográficos destacan en este escenario. Por provincias, Girona lidera el cumplimiento, con un 83,3% de entidades locales presentando sus cuentas en tiempo y forma, seguida por Lleida (76,6%), Barcelona (64,6%) y Tarragona, que registra el mayor retroceso, con solo un 57,1%.
Esta disparidad se explica, en parte, por el tamaño y recursos de los municipios. La Sindicatura de Comptes apunta que los municipios más pequeños enfrentan mayores dificultades para cumplir con esta obligación, mayormente por la carencia de recursos técnicos y personal especializado en contabilidad pública.
Aunque se tiende a pensar que los ayuntamientos más grandes cuentan con mejores estructuras administrativas, el 15,7% de los municipios con más de 20.000 habitantes no presentaron la Cuenta General de 2024 dentro del plazo, una cifra significativa dada su mayor capacidad técnica y presupuestaria.
Más que un trámite: una exigencia de transparencia y control democrático
La rendición de cuentas no solo es una obligación legal, sino un acto fundamental de transparencia y control democrático sobre el uso de fondos públicos. Las fuentes de la Sindicatura recuerdan la importancia de cumplir los plazos porque informar a tiempo es, en sí mismo, una forma vital de rendir cuentas a la ciudadanía.
El retraso en la presentación dificulta la fiscalización pública y administrativa, alargando el tiempo para detectar posibles irregularidades o desequilibrios financieros. En un contexto de creciente desconfianza social y desinformación, cumplir con esta responsabilidad administrativa adquiere un valor político clave.
Como ya os contamos en CatalunyaPress, el espectacular aumento del 750% en las denuncias de corrupción presentadas ante la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC) , que han pasado de 174 en 2016 a una previsión de más de 2.000 en 2025, ilustra un cambio profundo en la sociedad catalana y en las instituciones de control. Esta “explosión sin precedentes”, en palabras de la OAC, no solo evidencia una ciudadanía más exigente y vigilante, sino también la consolidación de mecanismos eficaces como el buzón de denuncias anónimas, la protección de alertadores y una mayor eficacia institucional: la tasa de resolución supera el 106%, con más de 6.100 actuaciones cerradas en nueve años.
Este auge de denuncias convive con los problemas persistentes en la rendición de cuentas de las entidades locales, donde cientos de corporaciones no han presentado su Cuenta General en plazo. Así, mientras aumenta la presión social para combatir la corrupción y garantizar la integridad pública, los déficits en transparencia y control administrativo ponen de relieve la urgencia de fortalecer el cumplimiento, la prevención y la supervisión efectiva en todos los niveles de la administración catalana.
Retos pendientes y perspectivas
Los resultados muestran que la transparencia municipal en Catalunya sigue siendo un desafío relevante. Mientras algunas zonas y tipos de entidades avanzan hacia una rendición más responsable y eficiente, otras permanecen rezagadas, lo que tensiona la confianza pública y limita la supervisión efectiva.
El impulso hacia la modernización administrativa, el refuerzo de la capacitación técnica y el aumento de recursos para entidades más pequeñas serán claves para revertir esta tendencia y garantizar que la rendición de cuentas sea un estándar generalizado.
Escribe tu comentario