Récord de ocupación: 22,3 millones de trabajadores en España pese al aumento del paro
El número de desempleados aumenta en 60.100 personas hasta situarse en 2,61 millones, mientras la población activa supera los 25 millones por primera vez
El número de desempleados en España aumentó en 60.100 personas en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de ello, la ocupación también creció, con 118.400 nuevos puestos de trabajo (+0,5%), alcanzando un récord histórico de 22,3 millones de ocupados.
Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, con una tasa de paro del 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. La población activa, por su parte, superó por primera vez los 25 millones de personas (25.000.300), tras un aumento de 178.500 personas (+0,7%), elevando la tasa de actividad al 59,3%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que los datos de la EPA del tercer trimestre “corroboran el dinamismo del mercado de trabajo”, con un crecimiento mayoritario del empleo en el sector privado, donde se crearon 107.600 nuevos puestos (+0,6%), frente a los 10.800 ocupados (+0,3%) generados en el sector público. Así, nueve de cada diez empleos generados durante el verano corresponden al ámbito privado.
En términos interanuales, el paro ha descendido en 140.900 personas (-5,1%), mientras que la ocupación ha aumentado en 564.100 trabajadores (+2,6%) y la población activa ha crecido en 423.100 personas (+1,7%).
El empleo asalariado también mostró avances, con un incremento de 129.200 personas (+0,7%), destacando el aumento de los contratos indefinidos en 74.800 trabajadores (+0,5%), hasta los 16,13 millones, y de los temporales en 54.400 (+1,8%). Según el INE, “la estabilidad en el empleo sigue aumentando, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, acumulando 530.000 más que hace un año. La tasa de temporalidad en el sector privado se sitúa en algo menos del 13%”, ha subrayado el Departamento dirigido por Carlos Cuerpo.
Aunque el aumento del paro en verano contrasta con el descenso de 1.200 desempleados registrado en el mismo periodo de 2024, es inferior al incremento de más de 86.000 personas registrado entre julio y septiembre de 2023. Por su parte, la creación de 118.400 empleos es la cifra más baja en un tercer trimestre desde 2019, cuando se generaron algo más de 64.000 puestos.
Escribe tu comentario