España vuelve a cambiar la hora… mientras Sánchez pide que sea la última vez
Desde el Gobierno de España piden que se acuerde una misma hora en Europa
Este fin de semana, como cada año, los relojes en España se atrasarán una hora: a las 03:00 de la madrugada del domingo 26 de octubre, pasarán a ser las 02:00. Pero esta rutina podría tener los días contados. El Gobierno español ha propuesto abolir el cambio horario estacional en una reunión de ministros de Energía de la Unión Europea celebrada en Luxemburgo, con la intención de reformar el sistema a partir de 2026.
La iniciativa ha recibido el respaldo de figuras clave en Bruselas. Tanto el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, como el de Energía, Dan Jorgensen, han mostrado su apoyo a la propuesta. Tzitzikostas ha confirmado que sus servicios están elaborando un informe sobre las implicaciones legales y prácticas de la reforma, aunque ha admitido que aún no existe una posición común entre los 27 Estados miembros.
Un debate que vuelve a la agenda europea
La Comisión Europea ya intentó en 2018 poner fin al cambio horario bianual, cuando el entonces presidente Jean-Claude Juncker propuso que cada país decidiera si consolidar el horario de verano o el de invierno. Sin embargo, la falta de estudios de impacto y el temor a una fragmentación horaria en el continente llevaron a congelar la reforma.
Ahora, el Gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, ha reactivado el debate. En un vídeo publicado en redes sociales, el presidente argumentó que el cambio de hora apenas contribuye al ahorro energético y que, por el contrario, tiene efectos negativos sobre la salud y la vida cotidiana de los ciudadanos.
La vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, también ha considerado que "es el momento adecuado para plantear" el fin del cambio horario.
División política y científica
La propuesta ha generado reacciones encontradas en el ámbito político nacional. Mientras varios ministros del Ejecutivo defienden que el cambio de hora ha perdido eficacia energética y genera trastornos en la salud, desde la oposición se ha criticado la iniciativa como una maniobra de distracción. Cuca Gamarra (PP) la calificó de "señuelo", mientras que Santiago Abascal (Vox) y Pablo Fernández (Podemos) acusaron al presidente de lanzar "titulares vacíos".
En el Congreso, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ironizó sobre la propuesta afirmando que "quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio".
¿Qué horario debería quedarse?
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha sido el único representante institucional en pronunciarse sobre cuál debería ser el horario definitivo para España, aunque no ha detallado su preferencia. En cambio, Comisiones Obreras y varios expertos en sueño han abogado por mantener el horario de invierno, al considerarlo más beneficioso para la salud.
Gonzalo Pin, coordinador del Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría, explicó que el horario de verano altera el reloj biológico humano, provocando desajustes que pueden derivar en problemas de salud. "Ese cambio brusco hace que ese reloj central y sus 30 billones de relojes que responden a su acción se descoordinen", advirtió.
Por su parte, la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) ha pedido cautela y consenso antes de tomar una decisión definitiva.
Un cambio con historia
El primer cambio horario en España se remonta a 1918. Durante el franquismo, en 1940, se adoptó el huso horario de Europa Central para alinearse con Alemania. El horario de verano volvió en los años 70 como respuesta a la crisis del petróleo. Desde entonces, se ha mantenido como práctica estacional, aunque su utilidad ha sido cada vez más cuestionada.
En 2018, una comisión de expertos convocada por el Gobierno no logró una resolución concluyente sobre la conveniencia de mantener el cambio horario ni sobre la posibilidad de modificar el huso actual.
Escribe tu comentario