La llamada que salva vidas: así funciona el Teléfono de la Esperanza
El Teléfono de la Esperanza atendió más de 33.000 llamadas durante el año pasado.
La Fundació Ajuda i Esperança experimentó un aumento del 20% en su actividad total durante 2024, atendiendo más de 48.000 llamadas y conversaciones de chat a lo largo del año. Este incremento se produjo tanto en las llamadas al Telèfon de l'Esperança como en las conversaciones en los chats para adolescentes y jóvenes.
Soledad no deseada
El Telèfon de l'Esperança atendió más de 33.000 llamadas durante el año pasado, lo que representa una media de 92 llamadas diarias. Este número supuso un incremento del 22% respecto a 2023 y es el más alto desde 2020, cuando las llamadas se dispararon por el confinamiento de la pandemia de COVID. La mayoría de las llamadas provienen de personas adultas en situaciones de soledad no deseada y problemas de salud mental.
Una persona adulta
El perfil más frecuente del Telèfon de l'Esperança es el de una persona adulta que vive sola y no trabaja. La mayoría de las personas usuarias (73%) son adultas de entre 36 y 65 años. De ellas, un 64% viven solas y un 67% no trabajan (por estar jubiladas, tener algún tipo de discapacidad o no haber entrado formalmente al mercado laboral). Más de la mitad de las personas atendidas manifiestan tener problemas de salud mental (30%) o hablan de soledad no deseada (26%). El Telèfon de l'Esperança es un dispositivo completamente anónimo donde las personas encuentran a alguien que las escucha con empatía, sin juicios ni prisa. De hecho, más de la mitad de las llamadas (56%) tienen una duración de entre 15 minutos y una hora. En un 28% de los casos, las personas llegan a este teléfono por recomendación de algún servicio público o recurso comunitario.
Teléfono de prevención
El Telèfon de Prevenció del Suïcidi, que justo ha celebrado su quinto aniversario, ha atendido más de 24.000 llamadas en este periodo. El servicio ha intervenido en más de 300 casos inminente o en curso. De estas, en 271 ocasiones han podido reconducir la situación alertando a los servicios de emergencia públicos.
La Fundació Ajuda i Esperança dispone de dos servicios de chat dirigidos específicamente a adolescentes y jóvenes: el Xat de Suport Emocional per a Joves (que empezó en 2022) y Obro Feel (que vio la luz en noviembre de 2023). Entre los dos servicios de chat se atendieron cerca de 11.000 conversaciones, muchas de ellas de adolescentes que aún viven con su familia. Entre las problemáticas expresadas, un tercio de las conversaciones giran en torno a los problemas relacionales, seguidas de los estados depresivos. Se detectó un 7% de casos de conductas suicidas en ambos servicios, la mitad de las cuales se consideraron de riesgo grave. Para hacer frente a esta situación, las personas voluntarias alertaron a los servicios de emergencia (el 061 o el 112) en 50 ocasiones y al 11611 (Infància respon) en cuatro casos para personas menores de 18 años. Toda esta actividad es posible gracias a la labor desinteresada de más de 400 personas voluntarias, formadas y supervisadas por profesionales de la salud mental.
El observatorio de la esperanza
La nueva edición del Observatorio de la Esperanza 2024 se presentará este miércoles a las 10h en el Palau Macaya de Barcelona, en el marco de una jornada dedicada a la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional. La publicación, elabor
Escribe tu comentario