Cae en Badalona un grupo criminal que introducía billetes falsos de alto riesgo en comercios

Siete integrantes de una familia han sido arrestados por distribuir billetes de 100 euros falsos en Barcelona.
La investigación de los Mossos revela vínculos con la Camorra y métodos sofisticados para evadir la detección.

|
Archivo - Un coche de los Mossos d'Esquadra.
Un coche de los Mossos d'Esquadra. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

La aparición de billetes falsos de alta calidad ha encendido las alarmas en Badalona y Sant Adrià del Besòs, donde los comercios detectaron un incremento inusual de pagos fraudulentos. Los Mossos d’Esquadra, tras meses de seguimiento, lograron detener a los responsables, revelando un entramado familiar especializado en la circulación de dinero falso. Este operativo pone de manifiesto la sofisticación del crimen organizado en el área metropolitana de Barcelona y los riesgos que suponen este tipo de estafas para la economía local.

 

Inicio de la investigación

La pesquisa policial se inició en enero tras recibir varias denuncias de establecimientos que habían recibido billetes de 100 euros sospechosos. Los agentes identificaron un patrón consistente: siempre se trataba de billetes de gran calidad, considerados peligrosos por el Banco Central Europeo, cuya fabricación está relacionada con la Camorra napolitana.

Un portavoz de los Mossos explicó que “los billetes detectados reproducen las medidas de seguridad oficiales, lo que los hace extremadamente difíciles de diferenciar de los legítimos”.

 

Metodología del grupo criminal

Los sospechosos, cuatro mujeres y tres hombres, residían en el barrio de Sant Roc de Badalona y se desplazaban constantemente para dificultar su localización. Los investigadores detectaron que se trataba de un grupo familiar que se había especializado en realizar compras en distintos comercios con los billetes falsos.

El grupo también recurría a menores de edad para distraer a los cajeros, de modo que si detectaban la falsedad del billete, podían recuperarlo y huir sin ser identificados. Un agente involucrado en la investigación señaló que “utilizar a menores como distracción forma parte de su estrategia para minimizar el riesgo de ser detenidos”.

 

Caracterización de las falsificaciones

Las piezas intervenidas pertenecen a la conocida como serie de falsificaciones del “grupo Nápoles”, la más extendida y antigua en Catalunya y España. Se trata de billetes de 100 euros de la serie anterior del euro, cuya detección es compleja: la parte impresa en color morado no cambia a verde al inclinar el billete, como sí sucede en los legítimos.

Este tipo de falsificación también afecta a billetes de 20 y 50 euros producidos en el sur de Italia. Los expertos en seguridad bancaria advierten que su circulación supone un riesgo directo para la confianza en los pagos en efectivo.

 

Operativo policial y detenciones

El pasado 5 de noviembre, los Mossos d’Esquadra detuvieron a los siete miembros del grupo, cuatro mujeres y tres hombres. Las detenciones se produjeron tras meses de análisis de denuncias y la elaboración de un mapa delincuencial que permitió localizar el entramado familiar.

Un portavoz de la policía autonómica indicó que “la coordinación y el seguimiento sistemático de los comercios afectados fueron claves para identificar y detener al grupo”.

 

Implicaciones y medidas preventivas

La investigación pone de relieve la sofisticación del crimen organizado y la necesidad de reforzar la vigilancia en comercios ante billetes sospechosos. Los Mossos recomiendan a los establecimientos extremar la atención ante pagos de gran valor y utilizar dispositivos de verificación de billetes.

El caso también evidencia cómo las redes internacionales, como la Camorra, pueden infiltrarse en economías locales mediante técnicas de alta complejidad, generando pérdidas económicas significativas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA