El juzgado archiva el caso sobre el traslado de la menor a Lleida pese a los indicios de matrimonio forzado
La causa por la presunta entrega de la adolescente de 14 años a otra familia en Catalunya ha sido cerrada. La decisión se basó en que la joven declaró que su permanencia en la localidad catalana era voluntaria.
El archivo judicial del caso que había generado alarma tanto en Navarra como en Lleida ha reavivado el debate sobre la protección de los menores en situaciones de riesgo. Aunque existían indicios de un posible matrimonio forzoso, la declaración de la adolescente determinó que el proceso judicial no continuara.
Investigación y arrestos
El pasado sábado, la Guardia Civil detuvo en Navarra a los padres de la menor de 14 años, sospechosos de haber entregado a su hija a otra familia residente en Lleida para que contrajera matrimonio con el hijo de esa familia. Paralelamente, con la colaboración de los Mossos d’Esquadra, fueron arrestados dos hombres y una mujer responsables del traslado y presunta “compra” de la adolescente. A todos se les imputó un delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzado.
Los hechos se remontan al pasado mes de enero, en una localidad de la Ribera de Navarra. La menor, perteneciente a la comunidad romaní, fue trasladada a Catalunya, donde permaneció bajo la tutela de la familia receptora. Durante su estancia, la adolescente ejercía la mendicidad como forma de aportar dinero a la familia, según informó la Guardia Civil.
Declaración de la víctima y archivo judicial
A pesar de que los investigadores señalaron que “existen pruebas evidentes” de la entrega de la menor, el juzgado decidió archivar la causa tras recibir el testimonio de la joven. La adolescente afirmó que se encontraba en Lleida “voluntariamente” y que ejercía la mendicidad “porque quería”. El juez indicó que, ante esta declaración, “no puede hacer otra cosa que archivar”.
Situación actual de la menor
Fuentes de la Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat confirmaron que la menor ya no se encuentra bajo la tutela de la Direcció General de Prevenció i Protecció de la Infància i l'Adolescència (DGPPIA). El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) comunicó que el juzgado de guardia de Lleida había recibido a los tres detenidos localizados en Mollerussa por delitos relacionados con la trata de seres humanos y la mendicidad de menores. Sin embargo, tras conocer la causa abierta en Navarra, se acordó la protección e incomunicación de los arrestados respecto de la menor y se remitió la tramitación de la causa a Navarra.
Coordinación policial y judicial
La denuncia inicial provino de los Servicios Sociales, lo que permitió al Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil iniciar la investigación en Navarra. Los agentes coordinaron su actuación con los Mossos d’Esquadra para localizar a la víctima, quien fue finalmente encontrada en octubre en Les Borges Blanques y trasladada a un centro de protección. Los padres de la joven fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Tudela, mientras que los tres arrestados en Lleida fueron entregados al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la localidad.
Escribe tu comentario