Más de 20 focos graves activos mientras la meteorología da un respiro en los incendios que queman en España

Las precipitaciones y el descenso de temperaturas ayudan a la extinción, aunque Cáceres sigue siendo la zona más complicada

|
EuropaPress 6904904 incendio forestal acerca quiroga 17 agosto 2025 quiroga lugo galicia espana
Las condiciones mejora, pero todavía quedan 20 focos graves activos Foto: Europa Press

 

El fin de la ola de calor y la aparición de precipitaciones se han convertido en aliados en la lucha contra el fuego en España durante este mes de agosto. Aun así, permanecen activos más de 20 incendios graves, con especial preocupación por la situación en Cáceres, donde las rachas de viento complican las labores de extinción. Por el contrario, la situación ha mejorado en Ourense y Castilla y León, gracias a la recuperación de la humedad y la disminución de las temperaturas.

Actuación de autoridades y coordinación nacional

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha señalado que se encuentra un "escenario más favorable" y ha cifrado los fuegos en situación operativa 2 (grave) en 21. Además, las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido.

En la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han abordado los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León), fuegos cuya evolución requiere especial seguimiento.

Condiciones meteorológicas favorables

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido que las condiciones mejoran gracias a una dana centrada en Francia y al paso de una vaguada sobre la Península, lo que provocará precipitaciones y tormentas en el noroeste y en Baleares, donde podrán ser localmente fuertes. Además, se espera un descenso generalizado de las temperaturas, favoreciendo las labores de extinción.

Detenciones y control de incendios

Desde el pasado 1 de junio, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 37 personas por su presunta relación con el origen de los incendios, mientras que 113 personas están siendo investigadas. Comunidades como Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares, Navarra, País Vasco, Valencia y SAMU Emergencias de Andalucía han aportado medios para combatir el fuego, junto con la ayuda internacional reciente.

Hasta la fecha, un total de 391.581 hectáreas han ardido en España, según estimaciones del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) de Copernicus, concentrándose la mayor parte de las pérdidas durante este mes de agosto.

Impacto en Galicia y transporte

En Galicia, una de las comunidades más afectadas, la línea de trenes de alta velocidad con Madrid, cortada durante siete días, se ha podido restablecer tras la mejora de los incendios en Galicia y Castilla y León.

Alerta y precauciones

A pesar de la mejora en algunas zonas, la situación sigue siendo grave en otras. Las autoridades mantienen la alerta en diversas comunidades autónomas y piden a la población extremar las precauciones, siguiendo siempre las indicaciones de los servicios de emergencia. La lucha contra el fuego continúa, y se espera que las condiciones meteorológicas sigan favoreciendo la extinción en los próximos días.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA