Un nuevo mapa de la Vía Láctea elaborado por expertos espaciales japoneses ha colocado a la Tierra 2.000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
La primera imagen en la historia de un agujero negro ya ha sido revelada. La imagen es como Albert Einstein la había imaginado. La Relatividad General ha sido confirmada una vez más.
El telescopioXMM-Newtonde la ESA ha descubierto dos enormes flujos de material en las proximidades del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea (Sagitario A*) en dos enormesburbujas cósmicas.
En el centro de nuestra galaxia tenemos uno enorme, el llamado Sagitario A* de cuatro millones de masas solares.
Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.