La directora general de Airbnb Marketing Services, Mónica Casañas, ha destacado que "ante las restricciones de movilidad, Airbnb está continuamente buscando nuevas fórmulas seguras que sean complementarias o alternativas a los viajes, como las experiencias online"
La asociación demandante afirma que "queremos que Airbnb cese sus prácticas desleales" porque "está publicando anuncios sin la correspondiente habilitación, sin licencia".
Desde 2015, los anfitriones españoles y europeos de más de 60 años se han triplicado y se han convertido en el grupo de edad que más crece en Airbnb como anfitrión, pero también se animan a ser huéspedes.
Desde que el Ayuntamiento puso en marcha el plan de choque contra pisos turísticos ilegales ha abierto 6.197 expedientes sancionadores y ha dictado 2.332 órdenes de ceso. Sin embargo, todavía quedan entre 5.000 y 6.000 pisos turísticos ilegales.
El responsable de iniciativas políticas de la plataforma Sergio Vinay ha pedido al consistorio "trabajar de forma conjunta" para asegurar que las familias que comparten su residencia habitual puedan seguir ofreciéndola a viajeros.
El Ayuntamiento de Colau quiere fijar un encuentro con Airbnb para ordenar la oferta de alquiler vacacional en la ciudad. También ha ofrecido un nuevo espacio de diálogo para abordar el cumplimiento de la legalidad.
La teniente de alcalde, Janet Sanz, sospecha que Airbnb "da cobertura a posibles redes" organizadas de alquiler de pisos turísticos ilegales. | El consistorio tiene pensado cerrar un expediente sancionador de 600.000 euros contra la plataforma.
Justamente este viernes el consistorio ha hecho público el barómetro municipal, que situaba el turismo como la primera preocupación de los ciudadanos de Barcelona por detrás del paro.
La plataforma de pisos vacionales reclama un mejor trato por parte del consistorio | HomeAway, Booking, Tripadvisor, Rentalia y Apartur se han comprometido a luchar contra los alquileres ilegales.
La alcaldesa de Barcelona ordena cerrar 709 viviendas turísticas ilegales desde agosto. Ambas empresas ya habían sido sancionadas con 30.000 euros.
La plataforma de "home sharing" considera que, por diferentes motivos, el decreto "perjudicará a las familias de clase media que comparten sus casas".
La plataforma afea el anuncio que ha hecho el consistorio, que amenza con sanciones de hasta 600.000 euros si no retiran los anuncios de pisos turísticos irregulares.
Ya está, lo confieso: soy una delincuente, llevo tres años amenazando gravemente a la sociedad y soy la culpable del aumento de los alquileres en Barcelona, de manera que harán muy bien los responsables municipales y/o autonómicos en castigarme y multarme - entre 30.000 y 230.000€ euritos de nada… A ver si aprendo.
El Ayuntamiento de Barcelona ha sancionado a las plataformas Airbnb y Homeaway con 30.000 euros a cada una por publicitar viviendas sin el número de Registro de Turismo de Catalunya, y con otros 30.000 por no responder a los requerimientos de la administración para que facilitara datos de los pisos sin licencia, con un total de 60.000 euros a cada una.