El estudio incluyó a todas las personas en Bélgica mayores de 18 años que fueron completamente vacunadas contra COVID-19 entre el 1 de febrero y el 5 de diciembre de 2021. Los 8.062.000 participantes fueron seguidos durante un promedio de 150 días, desde 14 días después de su segunda dosis.
La MT es una enfermedad neurológica poco frecuente que se caracteriza por la inflamación de uno o ambos lados de la médula espinal.
La protección ofrecida por la vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca disminuye después de tres meses de recibir la segunda dosis, según un estudio realizado por investigadores escoceses y brasileños que se ha publicado en la revista 'The Lancet'.
Se cree que la vacuna ha salvado alrededor de un millón de vidas que se contagiaron de Covid
La semana pasada se confirmó la aparición de una variante del Covid-19 mucho más mutada que las anteriores y la comunidad científica internacional está alarmada por la poca información que tienen sobre cómo se va a comportar.
Dado que el uso de la vacuna basada en vectores de Oxford-AstraZeneca contra la COVID-19 se suspendió para las personas menores de 65 años en Suecia y otros países, como España, a todas las personas que ya habían recibido su primera dosis de esta vacuna se les recomendó una vacuna de ARNm como segunda dosis.
El fármaco AZD7442 de AstraZeneca, una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB), reduce hasta un 67 por ciento los casos de COVID-19 grave o muerte en pacientes con 5 días de síntomas, según los resultados de un ensayo de fase III.
La fórmula de la vacuna de Oxford / AstraZeneca fue robada por espías rusos para crear Sputnik V, según reportan los medios británicos. Fuentes de seguridad británicas han asegurado al Gobierno que tenían evidencia de que los espías del Kremlin consiguieron acceder a la exclusiva fórmula de la vacuna británica.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de que se ha identificado el síndrome de Guillain-Barré (SGB) como una posible reacción adversa muy rara asociada a la vacunación con 'Vaxzevria', vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca.
Bruselas acepta que la farmacéutica no reparta todas las dosis compradas hasta marzo de 2022
Reino Unido está comenzando a planificar una campaña de refuerzo de la vacuna COVID-19 a finales de este año.
El trabajo ha tenido como objetivo determinar la fuerza de la respuesta inmunitaria en 216 personas dos semanas después de haber completado su serie de vacunación.
Un análisis de dos ensayos liderados por la Universidad de Oxford (Reino Unido) han evidenciado que la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca induce mejorse respuestas inmunitarias tras un intervalo de segunda dosis de hasta 45 semanas o tras una tercera dosis de refuerzo.
Además, cuando los mayores de 60 reciban la segunda dosis de AstraZeneca, deberán esperar 28 días más para que el remedio haga efecto y puedan considerarse inmunes
Solamente aceptarán a vacunados con pauta completa de Pfizer, Moderna o Janssen.
Un tribunal de primera instancia de Bélgica ha ordenado este viernes a la compañía farmacéutica AstraZeneca a entregar a los países de la Unión Europea un total de 80 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 hasta septiembre, una cifra muy inferior a lo que reclamaba Bruselas cuando denunció al laboratorio.
Investigadores de la Universidad de Nottingham han creado una técnica 100 veces más sensible que las actuales para analizar sus elementos contaminantes.
Italia realizó una jornada de puertas abiertas en la que los jóvenes se podían vacunar con este suero sin cita previa.