La APP, QuiròfanHUB, de Esther Méndez, anestesióloga del Hospital Universitario de Bellvitge, quiere cubrir la necesidad de información de los pacientes que tienen que pasar por una operación, que se ha acentuado en la era post-COVID- 19
En este caso, los cardiólogos del Hospital de Bellvitge han introducido mediante intervencionismo percutáneo un nuevo tipo de prótesis desarrollado recientemente y ya colocado en corazones no trasplantados
El trabajo de la UCRI con terapias respiratorias no invasivas ha sido básico para reducir el impacto de la pandemia en los pacientes con neumonía grave
El proyecto, que cuenta con el apoyo económico del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea
El libro se presentará de forma virtual el martes 6 de octubre, en un acto que se podrá seguir por Internet
En un tuit, la Conselleria de Salud de la Generalitat ha explicado que el médico de este paciente cree que esta última alta "es un punto de inflexión importante, pero sin olvidar que la pandemia continúa".
Les obres suposen una inversió de prop de 3 milions d’euros.
El trabajo concluye que con pruebas de neuroimagen no se puede demostrar que las complicaciones neurológicas de algunos pacientes sean consecuencia directa del virus
El Hospital Universitari de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat quiere tratar las necesidades asistenciales de los pacientes que han pasado una infección por coronavirus y que tienen secuelas --las más graves son de carácter pulmonar, como la fibrosis--.
Es una enfermera que lleva 6 años trabajando en la UCI de Bellvitge y sufre porque no puede salvar a muchos pacientes.
El trasplante renal ortotópico es una "cirugía compleja poco frecuente" que consiste en extraer un riñón del paciente con insuficiencia renal e implantar un órgano de donante en el mismo lugar.
El paciente se encuentra estable en la UCI tras recibirlo el 27 de mayo.
Mediante radiocirugía, se impacta sobre el área del cerebro --el trigémino-- que es responsable de las cefaleas.
El Hospital de Bellvitge impulsa un plan pionero en España de cirugía de prótesis de pene de tipo ambulatorio, con el que ya se han practicado 22 operaciones durante 2018.
Afecta a las líneas R2 sur, R2 norte, R13, R14, R15 y R16 de Rodalies.
El disparo se produjo en uno de los lavabos del centro, en el que el agente estaba de servicio custodiando a un preso.
La intervención se realiza con instrumentos endoscópicos convencionales y se practican tres pequeñas entradas para el endoscopio y para los instrumentos.
El objetivo es realizar 6.000 intervenciones anuales y descongestionar las listas de espera. Se ha invertido 5,3 millones de euros en equipamiento de última tecnología como ordenadores, iluminación y cámaras.
La colaboración de los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) han desarrollado la nueva herramienta.