El caso INIPRO saltó a los medios el 9 de octubre de 2015 cuando se produje el primer resgistro policial de la UDEF en el Ayuntamiento de Tarragona. Posteriormente el 4 de mayo de 2016 se produjeron registros en los Ayuntamientos de Viladecans y en el de Palau-Solità i Plegamans. Desde entonces han pasado casi cinco años de instrucción .
A veces el verano hace honor a su estacionalidad y se recalienta con peleas mediáticas que merece la pena observar y sobre todo seguir, porque, sin la menor duda, esconden los mejor de nuestra agitada profesión de periodistas.
Josep Fèlix Ballesteros planteó varios recursos, todos ellos desestimados ahora por la Audiencia de Tarragona, tras el auto de agosto de 2018 que abrió juicio oral contra el exalcalde por ocho delitos distintos.
El grupo municipal de la CUP, que desveló el caso Inipro, considera que ha quedado demostrada la implicación del alcalde en el escándalo de corrupción.
El juez Elías dicta auto de vista oral contra Ballesteros, la concejal Floria y otros doce investigados por malversación y prevaricación.
La comisión duró nueve meses y se implantó unos pocos días después de que la Guardia Civil entrara en el Ayuntamiento de Viladecans, y según la opinión de la mayoría de la oposición, estaba hecha a medida del grupo de gobierno.
ERC hizo públicas unas conclusiones de la Comisión Informativa Especial del 'caso INIPRO' | Lamentan que los republicanos hayan utilizado el trabajo conjunto de la comisión para adelantarse al resto como si esto fuera una carrera de lucimiento político.
La concejal del PSC ha declarado este jueves en el Juzgado de Tarragona por su implicación en el Caso Inipro.
CatalunyaPress.- El juez le dejó en libertad provisional con cargos y sin pasaporte tras su declaración y le atribuyó los delitos de alteración de subastas en concursos públicos y tráfico de influencias.
Desde las 17 horas, Joaquín Guerrero, Ricard Campà y Enrique Miró están dando explicaciones ante el Juzgado número 1 de Tarragona.
En concreto, el Juzgado de Instrucción 1 de Tarragona ha llamado, en calidad de testigos, a Albert Vallverdú y Joan Maria Abelló.