La empresa aprobó un segundo ERTE mediante un "fraude de ley", según denuncia Comisiones Obreras
El cierre de las fábricas de Nissan ha caído como un jarro de agua fría sobre la economía catalana
El sindicato considera que la solución puede venir del fabricante francés, parte de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y que a partir de este julio pasará a estar dirigido por el expresidente de Seat Luca de Meo.
Las entidades firmantes creen que "en tiempos de crisis es necesario que las administraciones suministren la máxima información posible. Pero creemos que no lo han hecho correctamente, ya que han forzado un intrusismo dentro de los espacios informativos de los medios públicos fuera de medida".
Tanto la manera de afrontar una crisis sin precedentes como esta, como las propuestas que se puedan plantear para amortizar sus consecuencias, deben contar con la mirada feminista.
Las viejas y las nuevas reivindicaciones de ambas organizaciones sindicales se unirán en esta jornada, que se celebrará bajo el lema 'Trabajo y servicios públicos. Otro modelo social y económico es posible'.
La ministra ha explicado que esta prohibición se implanta porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación de empleo temporal.
El incremento de servicios, según informa CC.OO., "hace que se ya hayan vivido varios ataques de ansiedad de profesionales y de enfrentamientos con responsables por falta de EPIS en diferentes empresas".
Después de la publicación en el BOE del 21 de marzo de la adquisición de 2 millones de máscaras destinadas a Correos, los sindicatos creen que se han escuchado las reivindicaciones sindicales en Correos, en plena crisis del coronavirus, para proteger la salud de la plantilla.
Se recomienda reforzar las medidas de seguridad a las empresas que no han sido suspendidas por el decreto del estado de alarma.
En un comunicado, ha criticado la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) que garanticen las medidas de protección y eviten el contagio del personal de los servicios básicos.
La semana que viene se reúnen para evaluar las medidas de la Generalitat para poner en valor la planta de Nissan en la Zona Franca.
La convocatoria exige a la administración que se implique para alcanzar un plan industrial que garantice el futuro de la planta de automoción en Zona Franca.
En los documentos se suprimirán las referencias personales, como nombre y apellidos, nacionalidad, sexo, edad o fotografía, para centrar el currículum en las capacidades del candidato.
Piden planes de contingencia de administraciones, patronales y sindicatos.
El sindicato CC.OO. reclama un estudio de viabilidad para garantizar los puestos de trabajo en la fábrica del grupo en Catalunya.
CC.OO. de Catalunya ha rechazado la ampliación de la tercera pista del Aeropuerto de Barcelona y ha defendido que los aeropuertos de Girona y Reus (Tarragona) están "perfectamente capacitados" para atender el incremento del tráfico de pasajeros.
CC.OO. de Catalunya denuncia el incumplimiento de los derechos de los ciudadanos y reclama más medios humanos y técnicos.
Pacheco ha pedido reforzar el compromiso institucional ante una situación actual que también ha valorado como "bastante jodida".
Frenar el aumento de la temporalidad e incentivar la contratación indefinida es otro de los puntos de unión entre CC.OO. y UGT.