La exsenadora de Podemos, Celia Cánovas, ha afirmado después de declarar como testigo en el 'Caso Neurona' que era sabido por todos que en dicho partido se cobraban sobresueldos.
Cánovas ha presentado un recurso de reforma y otro subsidiario de apelación contra el auto del pasado 11 de marzo en el que Escalonilla decidió cerrar la parte de la investigación relativa a la supuesta existencia de sobresueldos irregulares
La formación se estrena en las autonómicas catalanas fichando a la ex senadora de Podemos Celia Cánovas y espera cerrar otras incorporaciones para abrirse un hueco en el segmento de la izquierda no nacionalista y espacio ocupado por los comunes, el PSC y C's.
Lo hará a través de la lista del partido Izquierda en Positivo, cuyo comité electoral decidió por unanimidad designarla como cabeza de lista por la circunscripción de Barcelona y candidata a la Presidencia de la Generalitat.
Alejada de la primera línea política, Cánovas habla sobre los errores y las rencillas que han desgastado a la formación morada. La abogada está dispuesta a llevar ante los tribunales a sus excompañeros de partido por calumnias.
Celia Cánovas, senadora de Podemos por Tarragona, ha denunciado a sus compañeros de trabajo responsables de la comunicación del partido en redes sociales por, supuestamente, haber publicado injurias sobre ella en sus redes sociales personales.
Cánovas ha remitido una carta a la formación anunciado su dimisión "irrevocable" que ha sido aceptada en el acto.
Otras candidaturas replican que Xavier Domènech es el líder de los 'comuns' y que por tanto no puede liderar otra organización porque hay conflicto de intereses.
Xavier Domènech; la exsecretaria de Feminismos y de Coordinación Interna de Podem Catalunya, Noelia Bail; la senadora de ECP Celia Cánovas y la de la inscrita en Podem Merche Gil.