El objetivo de los expertos fue dilucidar si la contaminación del aire podría aumentar el riesgo de infección, así como la gravedad de la enfermedad de COVID-19.
Lo ha comunicado su hija Morgana en Twitter y ha informado que evoluciona favorablemente
Los síntomas más comunes fueron los trastornos del olfato, del gusto y la tos
Lo llevan adelante científicos españoles que buscan medir las defensas generadas por los linfocitos T.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este jueves que el número total de infecciones confirmadas por coronavirus ha superado los 500 millones desde el inicio de la pandemia.
La investigación, que ha contado con la financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género del Gobierno central, ha comparado, analizado y evaluado el trato recibido por las pacientes que parieron en el periodo de pandemia y prepandemia y, concretamente, la experiencia de aquellas madres que eran positivas por Covid-19 durante el parto.
Se trata del estudio 'Global and National Declines in Life Expectancy: An End-of-2021 Assessment', cuyo autor es Patrick Heuveline, profesor de sociología y director asociado en la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) y se ha publicado en 'Population and Development Review', una revista del 'Population Council'.
La aparición del SARS-CoV-2 provocó un cisma mundial debido a la poca preparación de los países para enfrentarse a una pandemia repentina.
Así se desprende del informe 'El impacto de la pandemia de Covid-19 en los y las adolescentes que participan de los servicios del modelo SIS en la provincia de Barcelona. Del confinamiento a la actualidad', que ha elaborado la Universitat de Barcelona en colaboración con la Diputación de Barcelona, ha informado la Federació d'Entitats d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (Fedaia) en un comunicado.
En 2022, ya se vislumbran diferentes tendencias en el rumbo de la pandemia, que incluye un mayor uso de los tratamientos antivirales que han sido desarrollados para contrarrestar la infección.
"En varios países se han registrado las tasas de mortalidad más elevadas desde el inicio de la pandemia. Todos queremos dejar atrás la pandemia pero por muy fuerte que sea este deseo, la pandemia no ha terminado", ha manifestado el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
Una investigación del servicio de Hematología y Hemoterapia y la Unidad de Ciencia de Datos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha confirmado que la posibilidad de contagiarse de Covid-19 de los pacientes con mieloma múltiple es dos veces mayor que la de la población general y su mortalidad duplica a la de la población sin esta patología, situándose en alrededor del 32 por ciento.
En su informe, el CCAES detalla que BA.2 es el linaje de ómicron que más diferencias presenta respecto a BA.1 y su frecuencia ha ido aumentando hasta convertirse en el linaje predominante a nivel global. En cualquier caso, indican que "todavía es pronto para extraer conclusiones firmes sobre las características de este linaje".
Además, promoverán la creación de un inventario de la calidad de la atención de los sistemas de atención mental de niños y adolescentes en el Mediterráneo y el sureste de Europa; así como el desarrollo de un paquete de herramientas para medir el progreso clínico con respecto a los estándares basados en la evidencia.
Catalunya ha registrado hasta este sábado 2.479.153 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, -2.395.642 con una prueba PCR o test de antígenos, 3.286 casos más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página weB.
Determinaron que habrá una "fase de transición" en la vigilancia de la COVID-19 hasta la implementación completa del sistema de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas leves (IRAs) en Atención Primaria y graves (IRAG) en atención hospitalaria, que se deberá producir en toda España
A raíz de la pandemia, los ciudadanos hemos ido conociendo a algunos de los magníficos profesionales con los que tenemos la suerte de contar.
Lo ha hecho este miércoles en la Comisión de Economía y Hacienda del Parlament, en la que ha aclarado que si no hubiera habido pandemia "la contratación hubiera sido habitual, con los proveedores habituales y con los tiempos habituales".