Los exmiembros de la Mesa Anna Simó (ERC), Ramona Barrufet, Lluís Corominas y Lluís Guinó (JxSí), y la exdiputada de la CUP Mireia Boya se enfrentan a una petición de pena de un año y ocho meses de inhabilitación, y la Fiscalía también reclama en el escrito de acusación una multa de 30.000 euros para cada uno.
El TSJC ha explicado en un comunicado que la Sala Civil y Penal celebrará estos días el juicio a los ex-miembros de la Mesa Anna Simó (ERC), Ramona Barrufet, Lluís Corominas, Lluís Gino (JxSí), y la ex diputada de la CUP Mireia Boya
El president maniobra para asegurarse de que su sucesor sea fiel a los postulados de Puigdemont y no quiera enfriar el enfrentamiento con el Estado.
La Sala Civil y Penal ha designado ponente al magistrado Carlos Ramos, que formará la Sala de Admisión con el presidente del tribunal, Jesús María Barrientos, y la magistrada Mercedes Armas.
La ‘proclama’ de Torra es una actitud irresponsable para un gobernante. ¿Quién controla que los manifestantes sean pacíficos? Tal y como se han calentado los ánimos nadie puede asegurar que eso sea así.
Serán juzgados Anna Simó, Simona Barrufet, Lluís Corominas, Lluís Guinó, Joan Josep Nuet y la exdiputada Mireia Boya.
El presidente de la Generalitat no descarta la posibilidad de no comparecer ante el TSJC por mantener lazos amarillos en edificios oficiales durante la campaña electoral: "No ir sería poner de manifiesto que nos tenemos que plantar".
El TSJC decreta la apertura del juicio oral contra el presidente de la Generalitat por un presunto delito de desobediencia por no haber acatado la decisión de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos de los edificios de la Generalitat.
El TSJC cita como investigado a Buch por presunta desobediencia por si cedió locales el 1-O. La causa se originó por una querella de la Fiscalía Superior de Catalunya y está abierta por prevaricación y desobediencia.
En paralelo, un juez de Martorell ha admitido a trámite la querella contra el alcalde de Collbató (Barcelona), Miquel Solà (ERC), por los mismos cargos.
Tras una semana de tiras y aflojas, Torra se avino a retirar los símbolos aunque los sustituyó por otros más genéricos en favor de la libertad de expresión.
La Fiscalía Superior de Catalunya presenta una querella contra el presidente de la Generalitat por un presunto delito de desobediencia al no acatar la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos amarillos y las 'esteladas' de los edificios públicos.
Maties Serracant (Crida per Sabadell) ha comentado que Fiscalía se ha incorporado a estas diligencias previas, y ha recordado que en las diligencias previas el magistrado apuntó que la denuncia "adolecía de considerable imprecisión".
Reduce a 12 el número de exmandatarios que juzgará el alto tribunal, acusados de rebelión y malversación de fondos públicos.
La portavoz del partido, Eva Granadas va a pedir amparo al presidente del Parlament, Roger Torrent, para que el Govern responda sobre sus funciones.
Costa ha expresado que, como otros vecinos del municipio, estuvo en su colegio electoral el 1 de octubre para poder votar.
Considera que el Ejecutivo de la pasada legislatura está acusado de desobedecer, cuando lo que hizo fue "obedecer al Parlament".
La acción se ha desarrollado en La Roca del Vallès, Sant Vicenç de Castellet, El Vendrell y L'Hospitalet de l'Infant. La compañía Abertis se está coordinando con los Mossos para restablecer la normalidad y garantizar la seguridad de todas las personas.
Un documento "reservado" de la policía autonómica revela que preveían la desobediencia de la Generalitat y el Parlament si se prohibía celebrar el 1-O.
CUP, Arran, Endavant y COS inician una campaña para proclamar la república.