Exige "prepararse" para una DUI efectiva si el independentismo supera el 50% de los votos.
El exconseller pide unidad al independentismo y cree que el debate de la unilateralidad se ha llevado "al absurdo".
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont afirmó, en una conversación por mensajes con un exdirigente de CDC el 26 de octubre de 2017, que declarar la independencia de forma unilateral y activar el 155 de la Constitución podía ser "devastador para Catalunya" y que por ello iba a convocar elecciones para evitar la aplicación del artículo, lo que finalmente no ocurrió.
Joan Carles Molinero declara en el juicio del procés que se celebra en el Tribunal Supremo
La exconsellera de Enseñanza ha considerado que es "insólito" que los parlamentarios catalanes negocien los presupuestos generales del Estado atendiendo a la situación de los dirigentes independentistas encarcelados.
El Supremo mantiene el calendario para enjuiciar a los ex miembros del Govern que promovieron la Declaración Unilateral de Independencia.
Hace un año, el lehendakari actuó como mediador del Gobierno, contactando con eurodiputados nacionalistas, y con Puigdemont, para tratar de evitar el choque de trenes. Finalmente, Urkullu se sintió traicionado por Puigdemont.
La portavoz del Govern, Elsa Artadi, asegura que el conjunto del Govern comparte la ponencia política que ERC aprobó el fin de semana en su Conferencia Nacional
La ponencia política insiste en la necesidad de diálogo con el Estado, y asegura que la mejor opción sería una "salida a la escocesa", es decir, que Gobierno central y Generalitat negociaran la celebración de un referéndum legal y acordado.
La expresidenta del Parlament defiende que la declaración de independencia aprobada por la Cámara no tenía efecto jurídico alguno.
Un informe jurídico del Gobierno recalca que la investidura es "indelegable" y "exige un debate presencial".
El detective Francisco Marco publica ‘De la Operación Cataluña al 155’, que relata cómo se llegó a la intervención de la Generalitat.
La posible constitución del govern catalán, liderado por Carles Puigdemont, huido a Bruselas, debe ser considerada como consecuencia de la supervivencia de la ideología y de la aplicación de las matemáticas parlamentarias.
A pesar de tener internamente informes donde se admitía que el déficit de los fondos de la Seguridad Social era creciente, los altos cargos de la Generalitat no sólo prometían que iban a garantizar las pensiones, sino que además aseguraban que las iban a subir.
Jaume Alonso-Cuevilla sostiene que por eso el Govern no adoptó ningún acuerdo ni dictó ningún decreto y no hizo un llamamiento a la desobediencia.
En relación con el proceso independentista que culminó con la declaración de independencia del 27 de diciembre.
La intención de Exteriores es llevar a cabo una intervención mínima y mantener las actividades de acción exterior emprendidas por la Generalitat.
El Alto Tribunal también ha declarado nula de Ley de Transitoriedad y recuerda la admisión a trámite pese a las numerosas advertencias.
El expresident de la Generalitat ha sido citado para declarar el próximo jueves por un delito de rebelión ante la Audiencia Nacional.
La medida es consecuencia de la admisión a trámite del último recurso presentado por el Gobierno central, que por vía del denominado incidente de ejecución de sentencia solicita que dichos acuerdos sean declarados nulos.