El presidente boliviano ha pasado parte de este tiempo en Argentina, país del que dijo que se siente como "casa" y donde ha recibido el apoyo del jefe de estado, Alberto Fernández, que ha ido a La Quiaca por despedirlo personalmente.
Las elecciones están programados para el 18 de octubre pero la decisión de la presidenta interina ha provocado un estallido social
Según ha explicado el presidente del TSE, Morales no cumple con el requisito de residir en Bolivia para postularse a los comicios como senador por Cochabamba.
ElMAS-IPSP anuncia que el ex Ministro de Economía Luis Arce y el ex Canciller David Choquehuanca serán sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia para las elecciones generales del próximo 3 de mayo. ¿Cuáles son las posibles razones para optar por este binomio?
La orden de arresto ha sido emitida en Twitter por el ministro del Interior del gobierno interino de Bolivia. El ex presidente está refugiado en Argentina.
"El presidente Evo Morales está en Cuba para una consulta médica con el equipo médico cubano que antes en Bolivia lo atendió", ha informado la exministra de Salud boliviana.
El informe final de la Organización de los Estados Americanos habla de doce "acciones deliberadas" para manipular las elecciones del 10 de octubre a favor de Morales.
Morales dimitió el pasado 10 de noviembre después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) constatara "irregularidades" en el proceso electoral. Desde entonces, está en México en calidad de asilado político.
En la coyuntura boliviana actual, constatamos que el 10 de noviembre último se consumó un Golpe de Estado cívico-cristiano-militar promovido por el gobierno de los EE.UU.
En la ley han participado representantes del MAS (Movimiento Al Socialismo), el partido del expresidente exiliado Evo Morales.
Desde que comenzó la crisis con la salida del ex Evo Morales del país, la violencia se ha extendido por las calles de la república sudamericana.
La reunión pretendía "concretar una serie de acuerdos" para consolidar la democracia e impulsar un proceso electoral.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha indicado que el nuevo gobierno del país "desconoce los estándares internacionales de Derechos Humanos y por su estilo estimula la represión violenta".
Bolivia vive una tragedia político y social de insospechadas perspectivas cuyo punto máximo se selló con la intervención de las FFAA pidiéndole la renuncia al ahora expresidente, Evo Morales.
El Gobierno que lidera la presidenta interina, Jeanine Añez, y el partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), han iniciado un diálogo para pacificar el país y volver a las urnas.
"Me duele dejar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto regresaré con más fuerza y energía", escribió Evo Morales en Twitter antes de continuar su viaje a México.
Las Fuerzas Armadas y la policía han pedido a Evo Morales que renuncie como presidente. Morales se va para proteger a los que estaban siendo atacados.
El presidente del país andino renovará la totalidad de los miembros del Tribunal Supremo Electoral tras el dictamen desfavorable de la OEA sobre los últimos comicios
"La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar de nuevo", según ha manifestado Luis Almagro.
Un "numeroso" grupo de policías bolivianos, integrantes del cordón de seguridad en la Casa Grande del Pueblo, han abandonado sus posiciones para sumarse a los opositores a Morales.