La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo catalán está trabajando con la red de farmacias catalana para que puedan realizar también los test rápidos de antígenos de diagnóstico de coronavirus.
El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, ha enviado una carta al ministro de Sanidad, solicitando esta medida para mejorar la atención a la población.
Cada persona podrá acceder a una o dos mascarillas sanitarias de tejido de tres capas, en una única dispensación y presentando la tarjeta sanitaria individual, bajo el criterio de que hayan pasado siete días desde la recogida anterior.
"Que nadie rompa el confinamiento el martes para ir a buscar mascarillas en la farmacia, porque no tendremos", afirman desde las farmacias, tras el anuncio del President Torra de la gratuidad en la protección de la población.
El Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha pedido que no se deje de utilizar fármacos como el ibuprofeno hasta que no se publiquen estudios científicos que justifiquen que no se deben administrar.
Los empresarios farmacéuticos señalan los diversos problemas a los que se están enfrentando las farmacias de toda España y pronostican que los desabastecimientos de fármacos continuarán durante 2020.
Glovo ha respondido a la denuncia de la Fefac (Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya) remarcando que no vende ni publicita medicamentos y que su actividad se limita "a poner en contacto a usuarios, farmacias y a repartidores independientes".
Este mecanismo de seguridad consiste en la incorporación en el envase de los medicamentos de dos dispositivos: un identificador único o código bidimensional Datamatrix y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, cree que se trata de "un nuevo éxito" de la Farmacia española que, "una vez más, da muestras de su capacidad tecnológica y de su compromiso con la seguridad de los pacientes".
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya ha explicado que en estos años han resultado reactivas diez de cada 1.000 pruebas, un total de 135.
El copago ha provocado un incremento del abandono o no inicio de tratamientos en la población de rentas más bajas. Un 4,7 por ciento de los españoles ha admitido no poder pagar sus medicamentos prescritos.
La Guardia Civil recibió una denuncia por parte de un médico de Palma en la que informaba que había detectado numerosas recetas falsificadas.
El juez ha decretado prisión provisional para el autor de los robos.
El objetiv es mejorar el diagnóstico precoz del virus ya que actualmente un 18 por ciento de afectados no lo sabe.
Se abaratan los fármacos para la hipertensión, la artrosis, la insuficiencia cardiaca o angina de pecho o inmunosupresores. Los diez principios activos afectados representan casi el 80 por ciento de la reducción de la factura pública de medicamentos.
El 22% de la población tiene alteraciones en la glucosa, y el 77% lo desconoce.
La única vacuna que existe cuesta mucho encontrar en las farmacias porque los laboratorios no dan abasto para cubrir la demanda ya que ésta está hecha a partir de un cultivo y tiene un proceso de elaboración de unos 10 meses.
Las farmacias catalanas toman el pulso a mayores de 60 años para prevenir este tipo de arritmia. Además, casi 40.000 catalanes sufren arritmia y no lo saben.
La sentencia da la razón a una reclamación conjunta presentada por los farmacéuticos a través del consejo de colegios por incumplir el concierto.
Desde el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya también han criticado que el 3% de incremento de la partida que prevé el Proyecto de ley de presupuestos es insuficiente.