El 70% de los aragoneses entrará en una fase 2 "flexibilizada"
Asimismo, cuatro islas pasarán a la fase 3: Formentera, la Graciosa, la Gomera y el Hierro.
La Generalitat propone que Girona, Catalunya Central y las comarcas Alto Penedés y Garraf avancen en la desescalada.
El Gobierno ha eliminado las franjas horarias para la salida de los niños a la calle y para la práctica del deporte para aquellos territorios que hayan avanzado a la fase 2 del proceso de desescalada.
La Conselleria de Salud de la Generalitat pedirá que Girona y la Catalunya Central pasen a la fase 2.
La consellera ha anunciado también un sistema de clasificación para las residencias: una categoría verde --residencias sin casos--, una naranja --con algún positivo-- y una roja --centros con positivos y alto riesgo de contagio--.
Si el acto o espectáculo se celebra en lugares cerrados, el espectador deberá contar con asiento o butaca preasignada y no podrá superarse un tercio del aforo original, ni reunir más de cincuenta personas.
"Son dos meses muy dolorosos y difíciles", pero ha advertido de que la desescalada "nos puede llevar a regresiones indeseables" para todo el mundo.
En el caso de Barcelona y su área metropolitana, la Conselleria destaca que se está constatando que se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico.
32 millones de españoles ya han alcanzado la Fase 1 de desescalada mientras 14 millones se mantienen en la llamada Fase 0 mejorada o 0,5 . Y apenas 45.000 personas estarán en la fase 2.
El Gobierno permitirá en los territorios que estén en la Fase 2 celebrar bodas con un aforo máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados y se podrán llevar a cabo en todo tipo de instalaciones.