Se estima que las enfermedades profesionales representarían el 3% de los contactos con los hospitales de agudos de Catalunya y que el gasto por estas enfermedades en el hospital se aproxima a los 5 millones de euros al año.
La investigación sobre la destitución de Donald Trump reúne "pruebas abrumadoras" de "conducta inapropiada" por parte del presidente, según el informe oficial de la comisión parlamentaria que llevó a cabo las investigaciones.
Un estudio realizado por investigadores de una universidad canadiense revela que la mayoría de los seres humanos son incapaces de entender las expresiones faciales de los gatos.
El sindicato CGT ha denunciado ante el organismo lo que considera que son vulneraciones a la hora de aplicar el Estatuto del Investigador.
Los adolescentes de todo el mundo no hacen suficiente ejercicio. Las niñas tienen menos actividad física que los niños. En España, un 69,8% de los jóvenes y un 83,8% de las adolescentes no hacen suficiente ejercicio.
El Tribunal de Cuentas Europeo muestra que, a pesar de los avances en el sector animal, la amenaza sanitaria de las bacterias resistentes a antibióticos sigue siendo un reto para la Unión Europea.
Las baterías de iones de litio tienen el valor añadido de ser ligeras, recargables y potentes y actualmente están presentes en la mayoría de los equipos electrónicos móviles, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles e incluso coches eléctricos.
El Premio Nobel de Medicina ha sido otrogado William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe and Gregg L. Semenza "por sus descubrimientos de cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno."
La investigación, publicada en la revista 'Entropy', advierte de que "la marcha es una acción cognitiva básica que se encuentra alterada desde las primeras etapas de las demencias neurodegenerativas".
El pterosaurio, llamado 'Cryodrakon boreas' ("dragón congelado"), vivió hace unos 77 millones de años. Medía 10 metros de envergadura y pesaba 250 kilos.
Unidas Podemos y ERC pedirán en el Congreso volver a crear una comisión de investigación sobre el accidente del vuelo JK5022 de Spanair en 2008, retomando los trabajos que se llevaron a cabo la pasada legislatura pero que no dio tiempo a terminar.
El último informe policial del caso Pujol extiende los contactos directos del hijo del expresident de la Generalitat hasta 2015 y muestra varios mensajes y conversaciones mantenidas con personas del Govern.
Un estudio de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) detecta un gen vinculado con el desarrollo agresivo de la enfermedad que mejorará la utilización de los fármacos existentes.
Las gaviotas son portadoras de la 'Salmonella', la 'Campylobacter' y la 'Chlamydia', bacterias que fueron causantes de más de 340.000 infecciones en Europa en 2016.
Un equipo de científicos andaluces han identificado una interrupción en el crecimiento e, incluso, la muerte programada de células tumorales del colon después de exponerlas a la receta.
Investigadores del Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau) y del CIBER demuestran que niveles altos de un subproducto del colesterol aumentan el riesgo de cáncer de tiroides.
En vídeo: DeepCubeA utiliza una forma de aprendizaje automático que se enseña a sí mismo a jugar para descifrar el rompecabezas sin ser entrenado específicamente por los humanos.
Las pruebas de laboratorio dan esperanza a un grupo de investigadores de la Universidad de Madrid.
Los chimpancés carecen de un sistema de justicia. Los científicos han probado la distribución de alimentos por los animales. Cuando pueden ganar algo, lo toman sin importar cómo afecta a otros.
El cáncer colorrectal es el cuarto más frecuente en el mundo. Una dieta inflamatoria, con muchos carbohidratos refinados, carne roja y procesada, duplica las probabilidades de padecerlo.