Recuerdan que el TC ha notificado en varias ocasiones a Forcadell y al resto de miembros de la Mesa que tienen el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa relacionada con iniciativas independentistas suspendidas.
Ambas formaciones políticas quieren que Puigdemont comparezca en el Parlament el próximo lunes para explicar las consecuencias de la votación del referéndum del 1 de octubre | El presidente ya explicó que está dispuesto a aplicar el resultado.
La portavoz de JxSí en el Parlament no da detalles de cómo se están enviando estas notificaciones.
Las razones que la Mesa ha alegado para suspender el pleno han sido "las circunstancias políticas excepcionales". Inés Arrimadas acusa a los partidos independentistas de usar la Cámara como "un club privado al servicio del proceso".
Los partidos independentistas han pedido una reunión extraordinaria y urgente de la Junta de Portavoces para confirmar este cambio.
La ley define el corpus legal transitorio hasta la constitución oficial de la república catalana. Uno de los puntos que más polémica ha levantado entre los dos grupos soberanistas es la presencia del ejército.
Los dos grupos soberanistas, JxSí y la CUP, han usado su mayoría parlamentaría para sacar adelante la ley que el mismo Consell de Garanties ha considerado ilegal. PP, PSC y Ciutadans han abandonado el hemiciclo antes de iniciarse la votación y SíQueEsPot se ha abstenido.
"Estamos optando por una estrategia de las astucias cuando tendríamos que optar por la participación", ha dicho Boya, quien ha sentenciado: "Vamos tarde" | JxSí, de momento, no revela su estrategia.
Lo surrealista de la cuestión es que partidos como el PDeCAT y ERC sucumban a los deseos de unos expertos en las 'okupaciones', los escraches, las "batallas" callejeras, pero inexpertos en política.
La comisión de investigación sobre la 'Operación Catalunya' ha iniciado el redactado de sus conclusiones. SíQueEsPot propone que el Parlament inste al Govern a denunciar esta supuesta guerra sucia del Estado.
Ambas formaciones han asegurado que la ley se aprobará antes del referéndum del 1-O | Rajoy y Sánchez han acordado unir fuerzas frente al desafío soberanista.
"El objetivo es tan evidente de que queremos el referéndum y de que lo haremos, que encontraremos el sistema, aunque no es lo más trascendente", ha dicho Lluís Guinó, el vicepresidente primero del Parlament.
JxSí y la CUP pedirán la modificación del orden del día en el Pleno previsto para los días 6 y 7 de septiembre y se aprobará la Ley evitando también el Consell de Garanties y acercándolo a la Diada.
La tramitación la ley del referéndum abrirá con toda probabilidad el choque entre el Gobierno central y la Generalitat. Las opciones serán: ampliar el orden, posponerlo unas semanas o que el Govern lo presente comp proyecto de ley y acortar los plazos de aprobación.
El diputado de JxSí en el Parlament y dirigente de Demòcrates en la Región del Camp de Tarragona, Carles Prats, ha pedido el cese de Martí Barberà por "su acerrimo antiindependentismo".
El diputado de la CUP, Benet Salellas, ha explicado algunos detalles de la 'ley de transitoriedad jurídica': se prevé sustituir el TC por una 'Sala de Garanties' catalana y también la creación de un Tribunal Supremo catalán.
Diputados de JxSí han entregado el documento a la Fiscalía en "defensa del conjunto de los ciudadanos, que necesitan de una policía que los defienda". La coalición ha denunciado el uso "político" del Ministerio de Interior.
La Cámara iniciará su actividad el 16 de agosto, 15 días antes de lo previsto, para tramitar la ley del referéndum.Tras la purga de Puigdemont, JxSí y la CUP han mostrado su compromiso con el referéndum firmando de forma conjunta la ley con la que quieren convocar el plebiscito.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró, en una cena con analistas y políticos, que la ley se registrará antes de que el Parlament cierre el periodo de sesiones el próximo lunes. El Govern también prevé presentar la ley de transitoriedad jurídica.
La oposición alerta que JxSí y la CUP quieren con esta reforma aprobar por la vía 'exprés' las conocidas como leyes de 'desconexión' para materializar la independencia.