Según Mayoral, la posición del Podemos con respecto a la moción de censura registrada por el PSOE es "clara": "Hay que desalojar ya a Mariano Rajoy de la Moncloa".
Según José Luis Ábalos, la moción de censura tiene un "carácter constructivo. Lo que es inestable es estar como estamos. Es un Gobierno totalmente abatido, han finiquitado toda posibilidad de seguir gobernando".
"¿Quiere explicarnos Pedro Sánchez qué está dispuesto a dar a los separatistas a cambio de ser presidente del Gobierno? ¿Qué pactos secretos tiene con Puigdemont o Torra?", se ha preguntado.
No obstante, consideran que si Pedro Sánchez no consigue ser investido y se convocaran elecciones en el Estado, el PNV seguiría "intentando evitar que Rivera sea presidente del Gobierno".
Para Elisenda Alamany, la 'moción de censura de la decencia' aparte de abrir una puerta para el diálogo, también supone una operación de higiene democrática: "No puede ser que España esté gobernada por ladrones y por corruptos”.
Villegas ha asegurado que Sánchez tiene que retirar su “precipitada” moción, “irresponsable y perjudicial para España”, ya que “después de una legislatura liquidada por la corrupción no cabe discutir ningún programa de gobierno”.
Marta Pascal, ha afirmado que los votos de su formación en la moción de censura propuesta por el PSOE contra el presidente del Gobierno Mariano Rajoy "serán incompatibles con los votos de Cs".
"Ciudadanos quiere que se convoquen elecciones y no va a haber problema, y quiere que no se haga ningún pacto con independentistas, que no lo va a haber", ha asegurado José Luis Ábalos.
Antón Damborenea ha afirmado que la moción de censura presentada por el PSOE es de "irresponsabilidad supina" y ha advertido de que ya ha generado "inestabilidad económica" con la subida de la prima de riesgo y la bajada de la bolsa.
En la Ejecutiva Federal hay quien se inclina por dar el paso ante una situación de emergencia como la que, a su juicio, se abre con la sentencia de la Gürtel.