El Alto Tribunal ha dado un carpetazo final a la pretensión del consistorio barcelonés de resucitar el reglamento de las multiconsultas en la ciudad condal.
El impulso de la multiconsulta en Barcelona costó cerca de 3,7 millones de euros. El recurso de la Delegación del Gobierno en Catalunya recurrió el artículo por el cual la alcaldesa, Ada Colau, forzó la segunda votación de la multiconsulta. Ahora el TSJC le ha dado la razón a la Delegación del Gobierno.
El letrado ha representado a la Asociación Abogados Catalanes por la Constitución que llevó a los tribunales al Ayuntamiento de Barcelona por la aprobación del Reglamento de Participación que regula las "multiconsultas". El Tribunal de Justicia de Catalunya (TSJC) les ha dado la razón y lo ha declarado nulo.
El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya alega que las consultas requieren de la autorización del Gobierno.
No podrá celebrarse este mandato, porque la normativa impide que se haga en los seis meses previos a las elecciones.
Si prospera, no se celebrará en este mandato porque el reglamento descarta que tenga lugar en los seis meses previos a la convocatoria de elecciones municipales.
El líder del PP en Barcelona ha dicho que su partido no cambiará el sentido del voto a pesar de la resolución de la Comisión de Amparo del Reglamento de Participación Ciudadana.
A raíz de la demanada interpuesta por la Associació per la Transparencia i la Qualitat Democrática por considerar que la licitación vulneraba la protección de datos.
El gobierno municipal retira sus dos propuestas. Las de la municipalización del agua y el cambio de nombre de la plaza Antonio López no reciben apoyo suficiente.
Alberto Fernández (PP) dice que sólo pregunta a sus "amigos"
El PP propone preguntar a los barceloneses si prefieren priorizar acabar las obras de la L9 de Metro y la red ortogonal de bus antes que unir el tranvía por la Diagonal.
Rescatem Barcelona asegura que es una “tomadura de pelo” porque se permite firmar en nombre de terceras personas.