Según SAP-FEPOL el número de efectivos tenía que haber sido mayor y denunciarán todas estas cuestiones ante el Departamento de Interior.
Esta comisión, que lleva sin reunirse desde julio del 2011 se reunirá la próxima semana, previsiblemente en la capital catalana.
Hasta ahora, Gibraltar ha logrado mantener una agenda e identidad política distintiva.
El juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, que investiga los preparativos del referéndum
Desde el 26 de diciembre, los policías que todavía estaban desplazados han ido marchándose de forma progresiva y ahora falta que el barco Rhapsody abandone el puerto de Barcelona.
Así lo recoge en el documento entregado por la Guardia Civil en el Tribunal Supremo, en el que se analizaban las posibles "incidencias penales" de la policía autonómica.
En su informe, la Guardia Civil contabiliza 117 acciones de grupos independentistas contra su actuación en Cataluña desde el pasado mes de septiembre: 61 en la provincia de Barcelona, 26 en Tarragona, 13 en Gerona y 17 en Lleída.
El ritmo de salidas continúa su desaceleración hasta registrar su mínimo el pasado jueves, con un total de 16, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España.
Al igual que la Ley de Referéndum, vulneran la soberanía nacional y la "indisoluble unidad de la Nación española".
No descarta recurrir la decisión de la jueza Lamela de dejar en libertad con medidas cautelares al mayor de los Mossos.
Un total de 321 empresas lo hicieron durante la jornada en la que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, intervino en el Parlament.
El diputado en el Congreso y coordinador de los parlamentarios del PDeCAT, Jordi Xuclà, ha descartado que, si el domingo gana el sí en el referéndum, pueda producirse una declaración unilateral.
Los miembros del actual Govern de la Generalitat se enfrentan a elevadas multas por desobediencia y malversación si se celebra el referéndum del 1-O.
El PDeCAT de Barcelona ha pedido este miércoles a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que firme el decreto en apoyo al referéndum del 1 de octubre y ponga el consistorio "al servicio del Govern" para su organización.
El Govern ha relanzado el spot publicitario que anima a los catalanes a ejercer su 'derecho a decidir' a las puertas del referéndum convocado para el 1 de octubre, ampliando el que divulgó el lunes por la noche y explicitando ya la palabra 'referéndum'.
La CUP ha presionado a Oriol Junqueras para que firmará la compra de las urnas. Sin embargo, el president Puigdemont, aseguró en una cena en Madrid que el Govern ya dispone de las urnas qpara el referéndum del 1 -O.
El presidente catalán ha defendido que ha apostado "desde el primer día" por abordar el referéndum con el Gobierno central, pero no ha recibido el mismo trato por la otra parte.