Ve inquietante que Illa quiera mantener las elecciones "sí o sí más allá de los costes" sanitarios.
El presidente del Parlament no está obligado a hacer esta publicación inmediatamente el viernes tras finalizar el plazo de los 10 días
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha situado este viernes la celebración de las próximas elecciones catalanes el domingo 14 de febrero "si no hay un debate de investidura previo que pueda tener éxito"
El texto publicado en el BOPC elude cinco pasajes ya que el secretario general considera que debe impedir o paralizar cualquier actuación jurídica o material que pueda suponer el incumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional.
Torrent ha asegurado que la esencia del parlamentarismo es poder debatir, ha subrayado que se han permitido debates en el Parlament y se seguirá haciendo, y ha afirmado que a la actual Mesa del Parlament también la "persiguen" por hablar de la Monarquía.
No activará a la Brigada de Investigación Tecnológica mientras Roger Torrent y el resto de líderes supuestamente espiados no lo denuncien en los tribunales.
El presidente del Parlament exige al Gobierno que dé las explicaciones necesarias sobre el espionaje a su teléfono
Lo sucedido ayer en el Parlament de Catalunya podría formar parte de unas de las historias de la escritora inglesa, donde los acontecimientos se han precipitado de una forma extraña ¿o no?, con el presidente Torra como protagonista de los sucedido.
Roger Torrent ha constatado este lunes que el presidente del Govern, Quim Torra, ha dejado de ser diputado. Torra ha exigido a la Cámara revertir su inhabilitación, advirtiendo de que si no lo hace "pondrá en riesgo las instituciones".
El presidente del Parlament retira el escaño de diputado al presidente de la Generalitat.
Si por casualidad, el Parlament acata la decisión del TS, el conflicto está servido en el Govern, donde las cosas no andan nada bien desde hace ya demasiados meses, y llevaría a la convocatoria de unas nuevas elecciones.
El Tribunal Constitucional da la razón a Cs sobre la tramitación en 2018 de unas enmiendas de la CUP.
El presidente de la Cámara catalana ha defendido que no solo hace falta movilización social, sino también capacidad de incidencia política en la gobernabilidad del Estado.
Señorías -sin acritud- quédense con la sabiduría popular que encierra hoy nuestro modesto titular: El Parlament de Catalunya no es una taberna.
El presidente del Parlamento y segunda autoridad de Cataluña considera que hay que revisar si las decisiones tomadas "son las mejores o no".
Esquerra Republicana decide la nueva dirección del partido y aunque Oriol Junqueras va a salir reelegido como líder de los independentistas el futuro número dos, puede convertirse en el elegido para unos futuros nuevos comicios.
La situación de Oriol Junqueras tras la sentencia del procés impedirá al cabeza de lista tener un cargo por lo que sitúa a Torren con posibilidades reales de estar en la Generalitat.
Es la segunda vez en la historia de la Cámara catalana que un diputado es expulsado del hemiciclo. La primera vez fue el 6 de octubre de 1994, cuando el entonces presidente del Parlament, Joaquim Xicoy, echó al portavoz parlamentario del PP, Josep Curto.
El martes comparece el coronel Pérez de los Cobos y un día después la secretaria judicial que salió por la azotea el 20-S.