Cuando se formalice la decisión, el tribunal decidirá quién sustituirá a Díez para hacerse cargo de la ponencia
Estos días los medios de comunicación se hacían eco de la pugna para presidir el Tribunal Constitucional, que es un órgano jurisdiccional que no forma parte del Poder Judicial
El magistrado conservador Ricardo Enríquez se postula para la Vicepresidencia del Tribunal Constitucional
No revela si votará a Conde-Pumpido o Balaguer como nuevo presidente del TC pero destaca la importancia de la "empatía"
Es el primer paso para examinar la idoneidad y verificar los requisitos que deben cumplir los cuatro candidatos que deben entrar en el tribunal.
Creen que la decisión del TC "desborda los límites de la justicia constitucional" y le convierte en árbitro de procesos legislativos
El CGPJ anunció que había acordado por unanimidad respaldar la candidatura del magistrado del Supremo César Tolosa y la magistrada jubilada del Alto Tribunal María Luisa Segoviano.
Esta reforma del Código Penal ha salido adelante en la Cámara Alta con la mayoría que suman PSOE, ERC, Bildu, PNV y Més per Mallorca frente al rechazo de PP, Vox, Ciudadanos, UPN, Junts, PRC, Coalición Canaria, Teruel Existe, PAR y los dos parlamentarios independientes
El portavoz de la formación morada ha escrito un mensaje en su perfil de Twitter
La Cámara Alta había recurrido para poder aprobar mañana las dos enmiendas impugnadas por el PP
Si el TC estima la impugnación de la Cámara Alta supondría revocar la suspensión de la tramitación parlamentaria
El bloque conservador intenta sin éxito que la mujer de Conde-Pumpido se abstenga de votar
El Consejo votará este martes por primera vez sus aspirantes al TC con pocas expectativas de éxito
Wigand ha evitado valorar el fondo de la reforma porque Bruselas no hace comentarios sobre propuestas legislativas hasta que son adoptadas definitivamente como ley, pero sí ha apuntado que los servicios comunitarios esperan que "las autoridades nacionales y que todos los actores nacionales actúen de acuerdo a las reglas y procedimientos nacionales".
La formación política ha querido dejar claro que las decisiones del Tribunal Constitucional "deben acatar y cumplir", porque es importante mantener una lealtad institucional y un respeto por el Estado de Derecho
El presidente del Gobierno ha considerado que la decisión no tiene precedentes y ha culpado al PP de la situación
Critica que desde Podemos se hable de posible desobediencia al TC y recalca que "no cabe otro camino" que acatar la resolución
"Una situación que no había pasado no solamente en España, sino en ningún país de Europa. No hay ningún antecedente que el Tribunal Constitucional prive al Senado de su posibilidad más elemental, como es la de poder votar una ley", ha asegurado la titular de Educación.
Se trata de la primera vez en la historia del TC que frena un debate parlamentario en Cortes Generales
La mayoría conservadora ha forzado la decisión con 6 votos a favor