Más de 1.000 niños secuestrados por Boko Haram desde 2013

El 14 de abril de 2014 milicianos del grupo islamista Boko Haram irrumpieron en la escuela secundaria de Chibok y secuestraron a 276 niñas.

|
Boko haram 13042018

 

Boko haram 13042018

Se cumplen cuatro años del secuestro de Chibok/Foto de UNICEF.


Cuando el 14 de abril de 2014 milicianos del grupo islamista Boko Haram irrumpieron en el dormitorio de la escuela secundaria de Chibok no podían imaginar que el secuestro de 276 niñas se convertiría en todo un símbolo del sufrimiento que su insurgencia ha generado en el noreste de Nigeria.


Desde 2013 más de mil niños han sido secuestrados por Boko Haram al norte de Nigeria, entre estos, las 276 niñas raptadas en la escuela de secundaria a Chibok el 2014


Cuatro años después del asalto de esta escuela secundaria, cien niñas todavía no han vuelto a casa a su casa.


“El cuarto aniversario del secuestro de Chibok nos recuerda que los niños al nordeste de Nigeria siguen siendo atacados a gran escala”, ha dicho Mohamed Malick Fall, representante  de UNICEF en Nigeria. 


“Los niños son víctima de una violencia brutal en su casa, en la escuela y en los espacios públicos”, ha explicado Fall. 


El reciente ataque en la escuela a Dapchi en el cual cinco niñas perdieron la vida, es sólo el último recordatorio de que existen muy pocos espacios seguros porque los niños en el norte este de Nigeria, ya que ni si siquiera las escuelas se salvan de la violencia.


“Estos ataques continuados a los niños son moralmente inaceptables” ha dicho Fall. “Los niños tienenderecho en la educación y a estar protegidos. El aula tiene que ser un lugar donde estar seguros”.


Desde que empezó el conflicto al norte este de Nigeria hace casi nuevo años, al menos 2.295 profesores han sido asesinados y más de 1.400 colegios han sido destruidos.


La mayoría de estos centros educativos no han vuelto a funcionar debido a los graves daños sufridos o por razones de seguridad.


Las autoridades de Nigeria se han comprometido a hacer las escuelas más seguras y más resistentes a los ataques y con la ayuda de UNICEF se implementó la declaración de Escuelas Más Seguras, por la cual Nigeria se compromete a proteger escuelas y universidades de la violencia y del uso militar durante el conflicto armado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA