​El Parlament da 4 años más a los universitarios para acreditar el B2 en lengua extranjera

La modificación de la ley, impulsada por PSC-Units, ha recibido el apoyo de todos los grupos.

|
Universitarios

 

Universitarios


El Parlament de Catalunya ha aprobado este jueves por unanimidad modificar la Ley 2/2014 de Medidas Fiscales, Administrativas, Financieras y del Sector Público para prorrogar cuatro años más la obligatoriedad de certificar el nivel B2 de lengua extranjera al finalizar un grado universitario.


La modificación de la ley, que ha recibido el apoyo de todos los grupos, la ha impulsado el grupo del PSC-Units, cuya diputada Alícia Romero ha criticado que pese a ser legítimo el objetivo de que los graduados tengan un nivel intermedio de lengua extranjera -el B2 equivale al First Certificate in English de la Universidad de Cambridge- "hay que poner los recursos para que los objetivos se puedan lograr".


"Quien piense que en cuatro años de grado se logra el nivel se equivoca: el esfuerzo lo tenemos que hacer desde la educación obligatoria" ha añadido Romero, que ha aprovechado para criticar los recortes en la financiación de la universidad pública catalana, que ha cifrado en unos 300 millones de euros.


La ley aprobada en 2014 disponía que los estudiantes que iniciaran entonces estudios universitarios tenían que acreditar, al acabarlos, que tenían un nivel de lengua extranjera equivalente al B2, y el cambio aprobado este jueves en la Cámara catalana establece que son los estudiantes matriculados por primera vez el curso 2018/19 los que tendrán que hacerlo.


Asimismo, se ha cambiado la exposición de motivos de la norma de 2014 para hacer referencia a la seguridad jurídica necesaria para el estudiante sobre los requisitos que tendrá que acreditar para obtener su título, que "tienen que ser conocidos desde el inicio" de la carrera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA